Inaugurado Centro de Producción de Plántulas de Hortalizas en Casa de los Abuelos Juana Ramírez La Avanzadora

A propósito de conmemorarse este jueves el Día Nacional del Adulto Mayor, el Gobierno Bolivariano inauguró el Centro de Producción de Plántulas de Hortalizas en la Casa de los Abuelos Juana Ramírez La Avanzadora, ubicada en el municipio Los Salias, estado Miranda. 

La gerente de proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), Carla Contreras, explicó que estos espacios permitirán que más de 120 abuelos y abuelas puedan fortalecer la producción con cuatro mil plántulas de hortalizas, especialmente de lechuga y calabacín. 

«Los abuelos son el corazón, el corazón de las comunidades y hoy en día pasan a ser el corazón de la Alianza Científico-Campesina. Ustedes que son fuentes de conocimientos, fuentes de sabiduría, fuente de experiencia, que han dado su vida por el cuidado de la familia, de los niños, de sus padres, tienen una invitación por parte del ministerio, a seguir dando vida», señaló Contreras durante su visita a la Casa de los Abuelos. 

Indicó que con este centro se podrán atender a los productores y productoras de las zonas aledañas del estado Miranda. 

Durante la jornada, los trabajadores de la Alianza Científico-Campesina, acompañaron a los abuelos con un taller práctico para la siembra de maíz INIA-7 en un poco más de 300 metros cuadrados. 

«Parte del objetivo de esta gran actividad es que como punto y círculo nuestros productores de la Alianza Científico-Campesina puedan acercarse a la Casa de Los Abuelos y hacer una red semillerista para la producción de plántulas de hortalizas», recalcó el ingeniero agrónomo José Gómez, técnico de campo de Codecyt. 

Posteriormente, los adultos mayores realizaron un taller sobre dulcería criolla, mediante la elaboración de dulces, almíbar, mermeladas y afines. 

Por su parte, la vocera Militza Pérez Morales, agradeció la visita de los representantes del Ministerio para Ciencia y Tecnología y manifestó su satisfacción por considerar a los abuelos en esta nueva etapa para el fortalecimiento de la producción. 

«Recibir hoy al Ministerio de Ciencia y Tecnología, para mi y para todos los abuelos de la casa es un honor, es un placer, estamos contentos, felices, llenos de vigor, energía, para realizar todo ese proyecto, para que aprendamos a sembrar, cultivar, por ese gran amor que le tenemos a la Patria y a la tierra», afirmó. 

Para Militza esta invitación del Mincyt permite que los adultos mayores puedan sentirse «útiles, tomados en cuenta, porque a pesar de que somos personas de 60,70 años y 80 años, tenemos mucho que dar». 

Inaugurado Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del IVIC 

Este miércoles, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela inauguró el Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del Centro de Biotecnología Agrícola del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola nacional. 

Al respecto, el presidente Maduro expresó que este espacio enriquecerá y fortalecerá el desarrollo agrícola con “genética natural”.  

“Un desarrollo agrícola con visión científica del siglo XXI, del mayor nivel que pueda conocerse. Ciencia y tecnología con la Gran Misión Ciencia, Tecnología Humberto Fernández -Morán”, expresó. 

Por su parte, el Dr. David Coll, subdirector del IVIC, explicó que este Centro cuenta con cinco laboratorios para realizar estudios en materia de nutrición, sanidad, reproducción animal, generación de medios de cultivos y mejoramiento genético de plantas. 

Explicó que este Laboratorio Genético de Plantas “está conformado por investigadores jóvenes, de áreas muy diversas, es un grupo multidisciplinario”, que abarca química, biología, agronomía y biotecnología. 

“Las líneas de investigación de este laboratorio están orientadas hacia el mejoramiento genético de plantas, pero con fines agrícolas y también para garantizar su preservación y reproducción, todo esto con el fin de generar plantas más tolerantes al estrés biótico y abiótico” asociadas al cambio climático, explicó. 

Por su parte, el Dr. Daniel Enrique Martín Vargas, jefe del Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del Centro de Biotecnología Agrícola, agradeció al Gobierno Bolivariano por el impulso que brinda en favor de la seguridad y la soberanía alimentaria, a través de la Gran Misión, Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”. 

Precisó que el laboratorio cuenta con cinco áreas estratégicas, a saber: preparación de medios de cultivos básicos, soluciones específicas para diferentes rubros, siembra y multiplicación de material in vitro y un cuarto de crecimiento para el desarrollo eficiente de las plantas. 

Este espacio desarrolla cuatro líneas de investigación orientadas al mejoramiento genético y conservación in vitro de café, cacao, cítricos, musáceas (plátanos y bananos) y hortalizas. 

Único en su estilo en el país, permitirá a los investigadores e investigadoras valorar características genéticas de cultivos de interés agrícola a partir del uso de herramienta de la biología molecular. 

Gobierno Nacional combate enfermedades transmitidas por mosquitos con innovador producto biodegradable 100% venezolano 

El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de un proyecto pionero para combatir enfermedades como el dengue, la zika y la chicunguya, en el sector La Matica de la ciudad de Los Teques, en el Estado Bolivariano de Miranda, con la aplicación de un novedoso producto biodegradable, 100% venezolano.

El producto, desarrollado por la empresa Agrobiotechs en colaboración con el Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se presenta bajo los nombres: Larvibac y Entoex, y están diseñados para ser completamente compatibles con el medio ambiente y se enfocan en el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti, atacando tanto a las larvas como a los adultos.

Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, comentó que “con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, iniciamos el manejo de vectores y agentes microbianos para el control de mosquitos Aedes y Anopheles, para promover el control biológico de estos agentes transmisores de enfermedades”.

Enrique Páez, Licenciado en inspección en salud pública de la Dirección General de Salud Ambiental, destacó la importancia de este proyecto, “estamos aplicando un producto que es compatible con la naturaleza, enfocándonos en el control de larvas para reducir la población del Aedes aegypti”.

Además, subrayó que la aplicación de estos productos va a garantizar la disminución de los casos de dengue registrados en el estado y en todo el país.

Por su parte, la doctora Dayana Español, directora del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) El Terminal, resaltó la eficacia de estos biocontroladores, agregando que la implementación de este proyecto revolucionario para combatir enfermedades endémicas, ofrece una protección duradera contra los vectores de enfermedades.

“Este producto biodegradable ataca el sistema digestivo del mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Este producto biodegradable garantiza un control más seguro y sostenible del mosquito sin comprometer la salud de nuestras comunidades ni la integridad de nuestro entorno natural”, indicó.

Igualmente, Bárbara Ortega, jefa de la comunidad Simón Bolívar Vuelta Larga, expresó su gratitud esta mañana hacia las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, por su apoyo en la implementación de un producto biodegradable para el control del dengue en el punto y círculo de la comuna Nuestra Señora de Fátima.

Finalmente, agregó que estos productos reemplazarán a los químicos tradicionales utilizados en las fumigaciones, destacando que son “amigables con el medio ambiente y no tiene efectos nocivos en seres vivos”.

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la salud pública.

Este esfuerzo conjunto no solo representa un avance en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores, sino que también es un testimonio del poder de la acción comunitaria y la responsabilidad ambiental.

Comunidad y personal de salud en un consultorio popular de Venezuela presentan productos Larvibac y Entoex junto a equipos de fumigación del MINCYT.