Inauguración Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró este miércoles 12 de diciembre, la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, que cuenta con una oferta académica a nivel de pregrado y de estudios avanzados, destinada a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional.

Al acto presidencial asisten la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez; ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña. Además de invitados especiales como Johnny Delgado, último compañero de laboratorio del Dr. Fernández – Morán.

Durante la inauguración el presidente de la República, expresó que esta gran obra representa una de las grandes metas del año 2024, “entregándole a la generación genial, a la generación de oro, a la comunidad científica del país, esta poderosísima Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán”.

El presidente Nicolás Maduro encabeza un acto en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, acompañado de autoridades y público asistente.

El jefe de Estado valoró que desde estos espacios del saber se avanzará hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología aplicada al desarrollo de la vida.

“Aquí se siente el espíritu del Dr. Humberto Fernández-Morán, del Dr. Francisco Duarte, del Dr. Carlos Brandt, de Jacinto Convit, se siente y se respira ciencia venezolana, que es una ciencia abrazada al ideal de Bolívar”, reflexionó.

El presidente Nicolás Maduro también anunció que la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez será la rectora de esta casa de estudio y trabajará junto al Consejo Directivo constituido por: Roberto Antonio Betancourt Arocha, como secretario; Diana Josefina Carrillo Parra, directora académica; David Santiago Paul Gómez, director de investigación; Irving Alberto Acevedo Baptista, director estudiantil; Naima Magdalena Fernández Rosas, como directora administrativa.

Agregó que esta universidad abre también sus puertas a los mejores profesores, investigadores y científicos, “que quieren venir aquí, a compartir esta experiencia, a enseñar a la generación genial. Tenemos en nuestras manos el proyecto del Centro Científico de la Celac, aprobado por la Celac, en pleno proceso también de despliegue”.

Estas acciones, en palabras del presidente Nicolás Maduro, responden a la necesidad de consolidar una nueva civilización y una nueva modernidad que supere el viejo modelo civilizatorio occidental.

“Ha ido derivando en una degradación terrible y ha metido a la civilización occidental, y a parte de la humanidad, en una tremenda crisis que quieren resolver ahora con la inteligencia artificial lanzando misiles, bombas, drones; que quieren ahora resolverla con la inteligencia artificial manejando redes sociales, estados de opinión, estados de ánimo”, señaló el jefe de Estado.

Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez comentó que la casa de estudio fue construida siguiendo el mandato del presidente, el pasado 10 de abril, durante el anuncio de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”.

“En esta agenda de investigación, presidente, y en el diseño de las 16 carreras que se van a dictar como programas de formación en esta universidad, tenemos más de 160 especialistas curriculares”, explicó.

Asimismo, mencionó que también se cuenta con la cooperación de China, Rusia e Irán en carreras como la nanotecnología, ingeniería atómica, ciberseguridad, biotecnología, ingeniería de los materiales, ingeniería de los datos, licenciatura en oceanología, entre otras.

Sobre las carreras

Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad.

Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía.

La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que estas áreas de estudios son fundamentales de cara al futuro de la Patria.

«Esto es una agenda de crecimiento, una agenda de futuro, las 16 carreras fueron escogidas con una agenda de trabajo que se realizó en el año 2023 con los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, por lo tanto, tenían que ver con las necesidades de talento especializado que requerían cada uno de los motores para fomentar las transformaciones productivas, dinamizar el desarrollo de tecnologías, la apropiación de la innovación y promover, por su puesto, la transformación de los procesos productivos nacionales», especificó.

Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la Carretera Panamericana.

La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución destinada a la formación de profesionales capaces de participar en la comunalización de las ciencias orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información, comunicación mediante la aplicación del conocimiento científico, bajo en el enfoque de la ciencia abierta.

Venezuela participa en Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024

Una delegación del Programa Nacional Semilleros Científicos representará a Venezuela en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos del World Physicists Olympiad (WYPO) que se celebrará este año en la Isla de Bali, Indonesia, entre el 21 y 24 de noviembre. 

El equipo estará conformado por tres jóvenes que participarán vía online desde las instalaciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), con sede en San Martín, Caracas. 

Esta competencia consta de tres categorías que se dividen entre estudiantes de séptimo a noveno grado, ciclo diversificado, y universitarios. 

La delegación venezolana está conformada por las estudiantes Mireya Bermúdez Muñoz (16 años), Mariangel Villamizar Ojeda (15 años) y Gabriela Monasterios Medina (16 años). 

Las jóvenes contarán con dos fases para este examen. En la primera fase, trabajarán 25 preguntas de opción múltiple, contando con 120 minutos para presentar sus respuestas. En la segunda fase, los estudiantes deberán responder cinco preguntas de ensayo, en el mismo lapso de tiempo. 

La WYPO es una competencia internacional de física en línea, llevada a cabo por el Centro Organizador de la Olimpiada STEM. 

El objetivo de este tipo de competencias es fomentar una actitud positiva, especialmente en términos de pensamiento crítico y científico, a través de la resolución de problemas. 

Recorrido por centros científicos 

En medio de las actividades, las jóvenes del Semillero Científico participarán en diferentes actividades para reforzar sus conocimientos en las áreas científicas. 

Realizarán un recorrido por el Museo interactivo Didactrón de la Universidad Simón Bolívar (USB) para observar e interactuar con experimentos de matemáticas, física, química, entre otras áreas. 

De igual forma, visitarán la Sala «Dr. Humberto Fernández-Morán», donde conocerán sobre la vida y obra del destacado científico venezolano. 

Venezuela construye la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán  

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que la construcción de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” que funcionará en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Alto de Pipe, estado Miranda. 

El anuncio lo hizo este miércoles, durante el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” realizado en el Polo Científico Tecnológico, estado Miranda. 

Indicó que se ofertarán estudios de alto nivel y especialización para formar a la generación de relevo científica de la Patria. 

Al respecto, expresó que este espacio contará con “los mejores científicos y científicas de Venezuela” y del mundo, quienes formará “al semillero que se vaya graduando en los liceos”. 

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación está destinada a atender, potenciar y ejecutar nuevas políticas que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país y que fomenten el bienestar de las y los venezolanos. 

Este programa social está conformado por cinco vértices: 

  1. Siembra y preservación del talento científico nacional. 
  2. Fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la investigación científica. 
  3. Ciencia, tecnología e innovación para la producción y la economía. 
  4. Venezuela hacia la transformación digital. 
  5. Cooperación y alianzas internacionales. 

Venezuela inaugura mega Núcleo de Robótica Educativa Infantil y Juvenil en el Zulia

El Gobierno Bolivariano inauguró este sábado el Mega Núcleo de Robótica Educativa Infantil y Juvenil, ubicado en el Infocentro «Urdaneta El Brillante», en la parroquia Bolívar del municipio Maracaibo del estado Zulia.

La inauguración de este espacio se da a propósito del primer vértice “Vamos Aprender” de la Gran Misión Venezuela Joven impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, que contempla temas como la educación, ciencia y tecnología e involucra al programa Semilleros Científicos, olimpiadas científicas, entre otros.

A través de un pase televisivo, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció que este nuevo espacio forma parte de los 3.000 centros de robótica que se prevé instalar en todo el país, en aras de capacitar a los niños, niñas y jóvenes en esta área para garantizar la generación del relevo en Venezuela.

Como parte de esta meta, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que a la fecha un total de 500 Infocentros de todo el país han sido recuperados y optimizados con conectividad a Internet y dotación tecnológica para instalar los núcleos de robótica.

Señaló que 100 de estas instalaciones cuentan con dispositivos de robótica infantil, que han permitido formar a un total de 9 mil niños, niñas y jóvenes.

“Esta primera meta ahora va a una siguiente etapa a dotar los liceos y las escuelas de nuestro sistema educativo y acompañar desde nuestras comunidades; que el punto y círculo, permita involucrar desde nuestra recreación, la creación del conocimiento desde la programación, electrónica y el ensamblaje de componentes, partes y piezas”, dijo

Asimismo, indicó que este Mega Núcleo de Robótica tiene acoplado unos sistemas de impresión 3D que permitirán diseñar las partes de los robots a los niños, niñas y jóvenes. Además también posee un laboratorio de electrónica, canchas de prácticas, entre otros espacios.

Destacó que en esta agenda trabajarán articuladamente con las comunidades y la Gran Misión Venezuela Joven, para que sean ellos quienes identifiquen en dónde están los interesados en incursionar en esta área

“Esta es una agenda inclusiva que nos prepara para el nuevo mundo, el mundo de la era digital”, puntualizó.

Desde el estado Zulia, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, apuntó que este espacio tiene una capacidad de atender a 160 personas diariamente, como las plataformas de Infocentro en un Click, el programa nacional Semilleros Científicos, así como taller de formación de software libre, entre otros.

El objetivo de estos espacios es despertar el interés del estudio por la tecnología, la programación, electrónica, mecánica, diseño y construcción, para así garantizar la generación de relevo en materia científica y tecnológica de la nación.

La Robótica Educativa ofrece a los niños y jóvenes una forma divertida de aprender y experimentar con la tecnología, estimulando su interés en estas áreas para su crecimiento académico y práctico.su crecimiento académico y práctico. 

Venezuela celebra la primera cura de pseudoartrosis Congénita de Tibia con aplicación de células madre

En una nueva edición del programa televisivo Con Maduro Más, el presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el éxito de la primera operación de Pseudoartrosis Congénita (falta de unión del hueso entre la tibia y el pie) realizada por investigadores de la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el Hospital Pediátrico Niño Jesús, en San Felipe, estado Yaracuy. 

“La ciencia en el país va avanzando, entregando vida, salud, respuestas y soluciones. Este es un caso que nos sensibilizó mucho, es la primera operación en el mundo que se logra a través de las células madre y la metodología se utiliza para sanar, curar y resolver problemas de salud en diversas índoles en el cuerpo humano”, así lo expresó el Mandatario Nacional durante su alocución. 

Asimismo, agregó que este innovador tratamiento “desde el punto de vista clínico representa un gran logro que se está obteniendo desde la ciencia, la salud y desde el profesionalismo de nuestros científicos”. 

Se trata de la primera aplicación de células madre para realizar una curación de Pseudoartrosis Congénita de Tibia en una niña de cuatro años de edad que nació con un defecto en la unión del hueso de la tibia, y que recibió el tratamiento de células madre, derivadas de un donante sano. El tratamiento hace parte del desarrollo de la medicina regenerativa avanzada que se impulsa desde el IVIC. 

Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que a pesar de las Medidas Coercitiva Unilaterales (MCU) impuestas contra el país, todas las capacidades, organización, infraestructura, voluntad y talento científico nacional, trabajan para garantizar el bienestar del pueblo venezolano. 

“En esta experiencia de investigación clínica, Wilianny recibió células madre de un donante para atender una condición congénita que no permitió la unión de la tibia con el pie y eso imposibilitaba su desarrollo orgánico y su desarrollo normal. Después de este tratamiento y después de dos años de seguimiento, gracias a la colaboración del Hospital Pediátrico de Yaracuy, de la atención de todos los médicos del hospital y del centro de investigación en el IVIC, hoy su familia y todo el pueblo de Venezuela puede verla felizmente tratada y curada”. 

Del mismo modo, resaltó que es el primer tratamiento a nivel mundial de la pseudoartrosis congénita de tibia y ya está siendo evaluado en un comité internacional, “para que los otros países del mundo y los sistemas de ciencia del mundo reconozcan los aportes de Venezuela en un tratamiento único en el planeta. Eso es bienestar, eso es resolución de problemas locales que superan el efecto de las sanciones, esa es la respuesta del pueblo venezolano y del sistema nacional de ciencia y tecnología ante las sanciones. Nosotros hacemos con nuestras propias capacidades más bienestar para todas y todos”, apuntó. 

Por su parte, el gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, destacó la importancia del trabajo perseverante para garantizar al pueblo venezolano una salud de calidad. “Tenemos dos años con este proyecto y hemos tratado a 42 pacientes para la regeneración de hueso y la regeneración también de piel, ya tenemos 6 pacientes totalmente curados. También tenemos pacientes quemados y pacientes del área odontológica. Toda esta integración entre el ministerio de Ciencia y Tecnología, el ministerio para la Salud, el IVIC, el personal del Hospital Pediátrico Niño Jesús, en el Hospital Central de San Felipe y en la Misión Sonrisa es gracias a su dirección, su orientación, su estímulo, actualmente, estamos atendiendo casos de 7 estados del país con resultados extraordinarios. 

El IVIC y su medicina regenerativa avanzada 

Desde el año 2021 la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), promueve el estudio para el uso de células madre en la regeneración de huesos de enfermedades como la pseudoartrosis congénita de la tibia, que caracteriza por la falta de unión al nacer o que se establece en una lesión congénita preexistente de la mitad distal de la tibia. 

El proyecto ha avanzado y en este sentido, el jefe de la UTC del IVIC, doctor José Cardier, señaló que el tratamiento es uno de los pocos casos del mundo en el cual el hueso se fijó y lo que lo hace único es que se realizó con células madre, que no fueron rechazadas, de un donante. 

“Estas células no fueron rechazadas y eso es lo que hace único. Vimos a través de radiográfica que el hueso se pegó. Con este tratamiento logramos la evolución de un hueso bien formado y ahora con un zapato ortopédico Williannys poco a poco con fisioterapia va a mejorar su caminar”, puntualizó.