Mincyt promueve proyectos de investigación del Consejo Científico Militar para la seguridad de la nación 

Con el objetivo de seguir contribuyendo con la soberanía, seguridad y defensa de la nación, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) acompaña la ejecución de 28 proyectos de investigación científica del Consejo Científico Militar.

Desde el auditorio del Centro de Doctrina de la FANB GJ Jacinto Pérez Arcay, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, Carmen Virginia Lindo, acompañó la orientación estratégica para la formulación de proyectos y la firma de acuerdos con los miembros del Consejo Científico Militar.

“Como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán con la finalidad de consolidar el Sistema Nacional de Investigación e Innovación de nuestro país, el día de hoy estamos entregando 28 proyectos de investigación que fueron vinculados con el Consejo Científico Militar”, aseveró.

Explicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está desarrollando proyectos en distintas áreas como salud, ingeniería, tecnología y fortalecimientos de espacios “que van a sumar capacidades tanto de talento como de técnicas y estratégicas para poder desarrollar y solucionar problemas reales para la comunidad y seguir fortaleciendo nuestra soberanía y defensa del país para tener una independencia plena”, aseveró.

En compañía de la presidenta del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Francis Rodríguez, la viceministra señaló que a través de estas acciones se logra la vinculación de la “ciencia y tecnología transversal con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para continuar desarrollando y realizando ciencias para la vida”.

Por su parte, el MG Omar Enrique Pérez La Rosa, viceministro de Educación para la Defensa y rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), dijo que a través de estas alianzas “estamos buscando potenciar el desarrollo tecnológico de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la cual tiene un papel protagónico en los tiempos actuales y eso va a potenciar la Venezuela del futuro, la Venezuela del mañana, para que podamos decir que Venezuela es inexpugnable en el sector defensa”.

Ciencia y tecnología para la defensa de la patria

La presidenta de Fonacit, Francis Rodríguez, dijo que que esta es la primera firma de convenios de los 28 proyectos que salieron seleccionados en el marco de la alianza entre el Consejo Científico Militar y el Mincyt.

“Identificamos, de acuerdo a las diferentes reuniones que hemos venido realizando, alrededor de 65 proyectos elaborados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de esos proyectos hoy firmamos 28, que están dirigidos a la investigación para fortalecer la soberanía de la patria desde la ciencia y la tecnología”, recalcó.

Estas acciones promueven el funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos que garanticen las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano.

Nace la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán

Un homenaje al creador del bisturí de diamante que marca un nuevo rumbo para la ciencia venezolana.

El Gobierno Bolivariano pone en marcha la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional. 

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación rinde homenaje al reconocido científico venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán creador del bisturí con cuchilla de diamante y quien además realizó otros importantes aportes a la ciencia venezolana. 

Con la creación de esta Gran Misión, el Gobierno venezolano articula el trabajo para la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Asimismo, orienta el avance de Venezuela en el diseño, formulación y ejecución de políticas científicas que permitan la aplicación del conocimiento, la creación de tecnologías y la promoción de la innovación como resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que favorezcan el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana y la transferencia tecnológica a la industria nacional fundamentada en el emprendimiento de base tecnológica. 

Cinco vértices 

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con cinco vértices: siembra y preservación del talento científico nacional; fortalecimiento y consolidación de los espacios del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, promover la ciencia, tecnología e innovación para la producción; impulsar a Venezuela hacia la transformación digital y el quinto vértice se orienta a la cooperación y alianzas internacionales. 

En ese sentido, una de las metas que tiene el país a partir de la creación de esta Gran Misión es incorporar 450.000 niños, niñas y jóvenes al Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar el interés por diversas disciplinas científicas y potenciar una nueva generación de científicos y científicas para el futuro de la patria. 

Asimismo, se proyecta la modernización de laboratorios de biotecnología, química y nanotecnología en el país que demuestran capacidades comprobadas y con proyectos orientados a solucionar problemas de diferente índole. 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido enfático en el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología para el desarrollo productivo de la nación, por este motivo orienta la creación de cuatro parques científicos tecnológicos regionales, así como garantizar la formación de 10.000 emprendedoras y emprendedores de proyectos de herramientas tecnológicas. 

Otra de las metas de la Gran Misión Ciencia es desarrollar e implementar el Sistema Integrado de Salud y Sistema Integrado de Educación; una Red Nacional de Monitoreo de Ciberseguridad y una Red de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de la Ciencia. 

Asimismo, conformar redes de trabajo en países de Latinoamericana que propicien la obtención de soluciones para necesidades de la región. 

Hacia la trascendencia de la ciencia y tecnología venezolana 

Las alianzas internacionales para hacer que la ciencia, la tecnología y la innovación venezolana trasciendan, son parte de las metas que se plantea la nueva Gran Misión. 

En ese sentido, se destaca la necesidad de promover el acercamiento y hermanamiento con institutos, centros de investigación y universidades de los países del grupo BRICS+, que impulsen un nuevo tipo de desarrollo para el país, de forma sustentable, ecológica y pacífica. 

Además, apoyar y/o respaldar el desarrollo de cinco candidatos vacunales contra virus de circulación endémica con la Federación de Rusia; conformar grupos de trabajo en la búsqueda de energías alternativas para la producción de potencia eléctrica con la República Popular China y desarrollar formulaciones de extractos medicinales como alternativa terapéutica para diferentes enfermedades infecciosas y metabólicas.