Venezuela y Vietnam firman Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación científica y tecnológica

La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, firmó con el Instituto Tecnológico de Correos y Telecomunicaciones (PTIT) de Vietnam un Memorándum de Entendimiento para avanzar en materia de educación científica universitaria. 

«Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, avanzamos en materia de cooperación científica y tecnológica, firmando un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Instituto Tecnológico de Correos y Telecomunicaciones (PTIT) de la República Socialista de Vietnam», informó a través de su canal en Telegram. 

La rectora de la UNC explicó que el acuerdo establece el intercambio de estudiantes universitarios a nivel de pregrado, posgrado y personal docente. 

«Esto fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela y a las universidades especializadas», manifestó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

El memorando también garantiza la colaboración e intercambio entre ambas instancias educativas de información y documentos de interés mutuo, además del desarrollo de cursos de formación académica. 

La iniciativa, firmada con motivo al inicio de clases de la UNC Dr. Humberto Fernández – Morán, «permitirá la investigación conjunta en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otras áreas de interés, junto a la realización conjunta de seminarios, reuniones, conferencias y otras actividades». 

Venezuela y Vietnam, con este acuerdo, «reafirman su compromiso con el desarrollo educativo de nuestros jóvenes como pilar fundamental para la construcción de una Patria soberana e independiente», enfatizó la ministra. 

Este viernes, el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, inauguró el ciclo académico de la Universidad Nacional de las Ciencias, que coincidió con la clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, en la que participaron más de 20 científicos e investigadores de China, Rusia, Irán, Serbia y Vietnam, quienes compartieron con los estudiantes de la referida casa de estudios.

Científicos venezolanos viajarán a China para formarse en materia de Inteligencia Artificial

Un total de 25 científicos y científicas venezolanos viajarán a la República Popular China para formarse en materia de Inteligencia Artificial (IA), indicó este viernes la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. 

Durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la también ministra para Ciencia y Tecnología recalcó que esta iniciativa forma parte de los acuerdos alcanzados con China para fortalecer las capacidades de los investigadores del país. 

«La semana que viene salen de Venezuela 25 científicos y científicas a un taller de formación por un mes en materia de nuevos ecosistemas de investigación. Es la renovación del talento, es la actualización tecnológica, es entender que la ciencia corresponde a un mundo multipolar, que es posible con su complementariedad, desde el conocimiento, que la ciencia para la vida es una verdad del pueblo venezolano», afirmó. 

En el evento, celebrado en La Carlota, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez se refirió a la llegada de los más de dos millones de vacunas para la atención del pueblo venezolano, a través del programa de inmunización infantil que se ejecuta en el país, gracias a la colaboración con la República Islámica de Irán. 

En esta oportunidad, este programa recibirá más de un millón 900 mil dosis contra la poliomelitis y 502 mil vacunas contra la hepatitis B. 

«Las sanciones son un estímulo para crear más inteligencia, más capacidades, más habilidades. Es la ciencia y la tecnología una herramienta para la construcción de bienestar. Es la ciencia y la tecnología una herramienta para la paz del pueblo venezolano», añadió. 

Investigadores internacionales conocen la Universidad Nacional de las Ciencias y el IVIC 

Un recorrido por las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán, realizaron este jueves los más de 20 ponentes que participan en el 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. 

Durante el recorrido pudieron degustar el cacao fino de aroma, proveniente de Barlovento, así como bombones artesanales con sabores tropicales como la parchita, uchuva y coco. 

Respecto a esta visita, la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, desde su canal en Telegram escribió que en estos dos espacios “convergen el saber, la ciencia, la tecnología, la innovación y ahora la educación en disciplinas como la nanotecnología, Inteligencia Artificial, ingenierías, robótica, entre otras”. 

El Dr. Roberto Betancourt, secretario de la UNC, fue el encargado de darles la bienvenida a los expertos y expertas a los espacios de esta universidad, recordando los grandes aportes que hizo el Dr. Humberto Fernández-Morán para el desarrollo científico de Venezuela y del mundo. 

«Fue el primer venezolano que a través de la ciencia y la tecnología hizo una política de investigación y desarrollo en el país», expresó. 

Asimismo, recordó que Fernández-Morán es un gran referente para las nuevas generaciones de científicos y científicas de Venezuela. 

Durante este encuentro, la delegación de Vietnam entregó una obra que representa a la primera universidad del país, con más de mil años de historia. “Este regalo es una muestra para seguir hermanando a los pueblos y generando avances en nuestras relaciones diplomáticas de paz”, expresó la rectora Gabriela Jiménez Ramírez. 

El 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido cerrará este viernes 30 de mayo, con otro ciclo de ponencias destinadas a construir alternativas a los modelos de dominación en ciencia y tecnología, que conecten a los pueblos en la búsqueda de soluciones comunes para garantiza su desarrollo y bienestar. 

Independencia científica y tecnológica: Presidente Maduro insta a estudiantes de la UNC a ser protagonistas

En ocasión del inicio del periodo académico 2025 de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente Nicolás Maduro llamó a los estudiantes de esta casa de estudio a ser protagonistas de la independencia científica y tecnológica de Venezuela. 

“Ustedes serán los protagonistas de una nueva ética de la independencia científica y tecnológica de Venezuela, la época del surgimiento de un mundo multipolar y pluricéntrico de conocimiento, de una mundo multidiverso, de un mundo que comparte nuevos métodos para la educación, para el aprendizaje, de un mundo que es capaz de integrar la ciencia para el bien, para el avance, para el desarrollo y para la paz”, aseveró el mandatario nacional durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. 

En la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar ubicado en La Carlota, el presidente Nicolás Maduro en compañía de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez, instó a seguir fortaleciendo la educación científica del país. 

“Hoy podemos decir que tenemos una poderosa comunidad científica y hoy tenemos un poder de conocimiento que no tenía antes nuestra república, articulado. Vaticinamos colectivamente que esta (UNC) se va a convertir en la más poderosa y completa universidad del sistema universitario nacional, y una de las más poderosas universidades de prestigio en el mundo”, aseveró el jefe de Estado. 

Añadió que el proyecto de la UNC nació como una oportunidad para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico del país. 

Por otra parte, agradeció a los invitados internacionales por disertar durante dos días consecutivos sobre los grandes avances en materia de Inteligencia Artificial (IA), Nanotecnología, biotecnología y por seguir consolidando una nutrida agenda de cooperación con Venezuela. 

“Me siento muy contento del éxito que ha tenido este evento de carácter internacional. Agradezco a todas las instituciones científicas del país aquí presentes… cómo lucen hermosas, reflejan el estado multicolor, multiverso del mundo, las banderas unidas de China, Rusia, Venezuela, Irán, Cuba, Serbia y el mundo entero. Le agradezco a los embajadores, a las embajadas, a los científicos y científicas del mundo que han venido a traernos su experiencia y su voluntad, su conocimiento, sus métodos”, precisó. 

Ciencia para el desarrollo y la paz 

El jefe de Estado apuntó que todos los procesos de desarrollo de los países del mundo son impulsados por la ciencia y la tecnología. 

“Todo, absolutamente todo lo que es el desarrollo de un país hoy por hoy en el siglo XXI, está tocado por la ciencia, por la innovación, por los avances tecnológicos. Si hablamos del campo de la economía, toda la economía, los trece motores que nosotros tenemos, el motor hidrocarburos, el motor agroalimentario, el motor farmacéutico, están tocados por el impulso de los avances de la ciencia y tecnología”, precisó el presidente Nicolás Maduro. 

En tanto, dijo que es muy importante que “se den pasos de corto, mediano y largo plazo en el plan de la Patria y de las Siete Transformaciones”. 

En ese sentido, llamó al sector científico y tecnológico del país a crear fórmulas tecnológicas y a seguir impulsando alianzas con países emergentes del nuevo mundo. 

“Ningún país debe depender de ninguna tecnología que venga de Occidente, tenemos que crear nuestras propias fórmulas tecnológicas, hermanarnos con potencias emergentes del mundo nuevo y no depender más nunca jamás de ningún tipo de tecnología o técnica que venga de Occidente y puede ser utilizado como chantajea o amenaza para el funcionamiento de la sociedad”, puntualizó el jefe de Estado. 

Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez invita a la consolidación de una agenda científica de cooperacióncientíficaVicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez invita a la consolidación de una agenda científica de cooperación

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez dio la bienvenida a los invitados internacionales y a representantes del sector científico al 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido que tiene lugar en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 

“Reconocer los problemas locales y los puntos comunes con la comunidad científica internacional es parte del propósito de este primer encuentro de ciencia y tecnología, cuyos invitados especiales se destacan en extraordinarios temas de vanguardia científica y tecnológica”, expresó la vicepresidenta sectorial durante su discurso de apertura al evento. 

En compañía de las autoridades del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), invitados internacionales, presidentes y directores de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), aseveró que hoy estamos llamados a construir comunidad desde la práctica soberana de la ciencia. 

“Es un ejercicio bioético salir del individualismo y el monólogo a construir comunidad. Es un ejercicio bioético y nos demanda hoy más que nunca el mundo tan complejo al que nos enfrentamos”, aseveró. 

En ese sentido, instó a la población a identificar las capacidades científico técnicas para ser desarrolladores de soluciones importantes para la humanidad. 

“El llamado es por supuesto vernos en la comunidad, es vernos en los jóvenes, es vernos en las mujeres en los pueblos vulnerables, pero también reconocernos con las capacidades para ejercer en términos de autarquía y soberanía las capacidades que debemos aportar para reducir los riesgos”, puntualizó. 

Agenda científica de cooperación 

El evento cuenta con la participación de científicos e investigadores de China, Cuba, Irán, Serbia, Rusia, Vietnam y Venezuela quienes disertan sobre nanotecnología, biotecnología, transformación digital, inteligencia artificial, ciencias biomédicas y oceanología. 

En ese sentido, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, invitó al sector científico y tecnológico a fortalecer la agenda científica de cooperación entre los pueblos. 

Señaló que durante el evento, “vamos a estar interconectados con el resto de las regiones del país y con el resto de las universidades… Que estas plenarias nos permitan por supuesto construir intercambiar y fortalecer la agenda científica de colaboración que nos merecemos todos los países y los pueblos hermanos. Bienvenidos entonces a esta agenda de ciencia y tecnología, pero sobre todo a un ejercicio de ciencia para la vida”. 

El 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, organizado por la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán se realiza este jueves 29 en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el viernes 30 tendrá lugar en el Centro de Convenciones del parque Simón Bolívar Ubicado en La Carlota con la participación de 500 estudiantes, 500 científicos venezolanos y 25 científicos internacionales destacados. 

A través de este evento, Venezuela fomenta alianzas, acercamientos y colaboraciones internacionales, con la finalidad de conformar redes de investigación y de innovación que apunten a profundizar la cooperación, estableciendo el reconocimiento de las partes e impulsando el desarrollo económico y social de los pueblos del mundo. 

Venezuela realiza Seminario Internacional de Farmacia Sostenible

Este 11 y 12 de marzo, Venezuela acogerá el I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible con la participación de expertos nacionales e internacionales, un evento que abordará temas como el impacto de los medicamentos en el ambiente, herramientas biotecnológicas y más. 

El anuncio lo realizó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal en Telegram, donde informó que la convocatoria contará con la participación del Dr. Gorka Orive (País Vasco); Unax Lertxundi (País Vasco); Tomas Brodin (Suecia) y Santiago Dueñas (Cuba). 

Además de su ponencia, por Venezuela asistirán la Dra. Lesbia Muro, Dra. Judith Sartorio, Dr. Michael Mijares y el Dr. Alberto Quintero. 

Los temas a tratar están enfocados en el impacto de los medicamentos en el ambiente, herramientas biotecnológicas para la producción sostenible, el conocimiento estudiantil y diseño curricular en farmacia sostenible, patrones de consumo, hospitales y farmacias sostenibles. 

La actividad se realizará en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, a las 8:30 A.M. 

Invitación al seminario internacional de farmacia sostenible

Farmacia sostenible 

En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez comentó que el concepto de una farmacia sostenible está relacionado con «los procesos asociados a la fabricación, comercio y uso de medicamentos / fármacos que debe operar de manera responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico, con el objetivo de minimizar su impacto negativo en el entorno y contribuir al bienestar de la comunidad (ecosistemas) a largo plazo». 

En tanto, alertó sobre la farmacontaminación, bioacumulación y biomagnificación, la movilidad de los fármacos y la contaminación de los cuerpos de agua. 

En Venezuela, resaltó la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, que el Motor Farmacéutico «tiene presente la oportunidad de la actualización en esta materia con el fin de desarrollar aún más las capacidades industriales farmacéuticas, la red de distribución y comercialización de medicamentos al pueblo». 

Como política nacional, el presidente Nicolás Maduro orientó priorizar en la 6T, en el Plan de las 7 Transformaciones, los derechos de la Madre Tierra, con una mirada técnica productiva que logre potenciar la industria nacional en armonía con el ambiente. 

Destacada participación de Venezuela en Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024

La premiación de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, en inglés) Türkiye 2024 culminó este sábado con una celebración en el Fuarizmir, después de dos días de competencia. 

Unos 3 mil 500 participantes de más de 90 países compitieron en la justa organizada con el tema “Aliados de la Tierra”, en las categorías: Futuros Ingenieros, RoboSport, Futuros Innovadores y RoboMisión. 

La delegación venezolana, que forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, tuvo una participación admirable, especialmente el equipo Robotic Dreamers, que la llevó a alcanzar el «Premio a la innovación de Aramco». 

Además, Robotic Dreamers quedó en el primer lugar de la tabla por grupo de edad senior, con medalla de oro, en la categoría Futuros Innovadores. 

En la categoría RoboMisión (primaria), Venezuela participó con los equipos Lady Bots, Spectrabots, y YVK Team, obteniendo, Lady Bots el puesto 16. Mientras que Spectrabots llegó a la casilla 81 y YVK Team a la 92, todos con medalla de bronce. 

El equipo The Spartans conquistó el bronce y la casilla 33 de la categoría Junior. También el Equipo de ensueño obtuvo el bronce y el puesto 93. 

Los Bug Fixers se encuentra en el top ten (10) de la categoría senior, con medalla de plata. En la misma tabla, pero en la posición 47 se encuentra JOMisiones, con la presea de bronce. 

En la tabla de Futuros Innovadores, el grupo ColibrisCAM alcanzó el puesto 13 y la medalla de plata. 

Los resultados por grupo de edad junior, Ars Machina obtuvo la posición 29 y la medalla de plata. 

En la categoría RoboSports, los equipos Rawayana e IEA Tech quedaron entre los seleccionados. 

En la categoría Futuros Ingenieros, el Team Spark alcanzó la casilla 17 con 43 puntos. Mientras que Team RoboCRV se encuentra en el puesto 41 con 32 puntos. 

De esta manera, Venezuela cierra una excelente participación, destacando en muchas categorías y consolidando el crecimiento y desarrollo de la Robótica Educativa en el país. 

Arranca la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024

Niños, niñas y jóvenes de más de 90 países se congregan en la provincia de Esmirna, Türkiye, para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica, evento que se realizará del 28 al 30 de noviembre. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que en esta edición participan más de 550 equipos de 98 países. 

Venezuela dice presente con una delegación de 47 niños, niñas y jóvenes de diferentes estados del país e integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). 

“Durante estos días de competencia, niños, niñas y jóvenes demostrarán ingenio, creatividad, iniciativa y mucho orgullo patrio para dejar en alto el nombre de la Patria”, manifestó la también ministra para Ciencia y Tecnología. 

Detalló que, durante la jornada de este jueves, los participantes se centrarán en prácticas e instalación, para luego participar en la gran ceremonia de apertura. 

En este sentido, reiteró el respaldo del Gobierno Bolivariano y del presidente de la República, Nicolás Maduro, para “seguir masificando la Robótica Educativa en todo el territorio nacional, impulsando las capacidades en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y otras áreas para la formación y el desarrollo de nuestra juventud”. 

La delegación de Venezuela participará en cuatro categorías: Misiones robóticas: Elementary senior y junior, Deportes robóticos, Futuros ingenieros y Futuros innovadores: Elementary, junior y senior. 

En esta edición, los participantes tienen como objetivo brindar ideas y soluciones a la crisis climática global. 

Oro y bronce conquistan jóvenes venezolanos en Campeonato Abierto de Robótica en Italia

Una delegación de jóvenes venezolanos participó en el Campeonato de Robótica en Italia 2024, celebrado en septiembre en la ciudad de Brescia.

Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que tres equipos nacionales conquistaron medallas de oro y bronce.

En la competencia Misiones Robóticas Junior, la medalla de oro fue otorgada a los representantes de Electrobots del Colegio Santo Tomás de Aquino de Caracas. Mientras en la categoría Futuros Ingenieros, el oro fue alcanzado por el equipo Team Violet del Colegio Maristas Nuestra Sra. de Chiquinquirá, del estado Zulia.

Por su parte, en la categoría Deportes Robóticos, el equipo Rawayana, conformado por estudiantes del Colegio Jefferson de Caracas, obtuvo la medalla de bronce.

A través de su canal de Telegram, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó su felicidad al ver a los jóvenes venezolanos recibir reconocimientos por sus destrezas y capacidades en las áreas STEM, especialmente en el desarrollo de la robótica educativa.

“Como nación, nos enorgullecemos de cada meta conquistada por la generación genial de Venezuela”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de continuar impulsando la educación como un espacio para la formación de futuros ingenieros, tecnólogos, innovadores y científicos que asumirán los retos del futuro para brindar bienestar al pueblo.

“Somos un país que brilla y crece con humildad, compañerismo, talento, ideas y mucha confianza en nuestras capacidades”, puntualizó.

El Campeonato de Robótica en Italia forma parte de la Olimpiada Mundial de Robótica, creada para reunir a jóvenes de 6 a 19 años con una misma pasión por las disciplinas STEAM. En esta edición, el evento reunió a 228 equipos de 54 países.

Esta actividad estimula el estudio cooperativo y propone retos adaptados a diferentes grupos de edad, donde los participantes comparten sus habilidades en programación, construcción, estrategia y creatividad.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano estimula las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, capacitándolos en áreas como la introducción a la programación y la robótica, con el objetivo de garantizar la generación de relevo y fortalecer las capacidades del país en materia de ingeniería, programación y ciencia.

Delegación venezolana culmina primera prueba de las Olimpiadas Mundiales Abiertas de Astronomía 2024

Los seis jóvenes del Semillero Científico culminaron con entusiasmo la primera prueba online de las Olimpiadas Mundiales Abiertas de Astronomía (OWAO 2024). 

Desde la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) los jóvenes presentaron la primera prueba teórica que consiste en la resolución de problemas enviados desde Rusia, sede principal de las olimpiadas. 

El profesor en física y líder de la delegación, Gonzalo Sánchez, dijo que en la ronda teórica, la delegación venezolana resolvió “problemas y ejercicios para demostrar sus conocimientos en el área. Para las próximas pruebas, los muchachos continúan estudiando para obtener buenos resultados”, acotó. 

Las pruebas presentadas por la delegación fueron escaneadas y posteriormente enviadas al comité organizador de la olimpiada con sede en Rusia para su evaluación. 

La III Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía 2024 se realiza en la ciudad de Sochi, Rusia y consta de cuatro rondas: Ronda de observación; ronda de práctica; ronda teórica y ronda de prueba. 

La competencia tiene el objetivo de identificar el entendimiento y compresión en las áreas de Astronomía y Astrofísica en los jóvenes de 20 países que participan vía online. 

Ivana Madriz, del estado Mérida, dijo que “fue una experiencia sin duda desafiante, pero todos en la delegación tratamos de enfrentarla de la manera más positiva posible. Este examen sin duda nos enseñó a prepararnos para las próximas pruebas”, comentó. 

Asimismo, Shaloa Araujo, dijo que la competencia constituye “una oportunidad para transmitir conocimientos y obviamente estudiar más mejorar más con respecto al área de Astrofísica, la matemática y el cálculo”. 

Destacó que como delegación se apoyan entre todos y se han «convertido en una gran familia y estamos para crecer en el camino de la ciencia”. 

OWAO es una Olimpiada basada en las mejores tradiciones astronómicas, que reúne a especialistas de renombre mundial en la materia, además de jóvenes astrónomos y aficionados. 

La participación de los jóvenes venezolanos en competencias internacionales es impulsada por el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, que garantiza la formación científica y tecnológica de los niños, niñas y jóvenes.