Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán

Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán por el inicio de las actividades académicas en esta casa de estudio, que formará a jóvenes de todo el país en áreas científicas y tecnológicas acorde con la realidad global. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reseñó la jornada, que contó con la bendición del sacerdote Javier Enrique, párroco de San Antonio de los Altos, estado Miranda. 

Precisó que en esta jornada se compartió con «los ingenieros, carpinteros, pintores, albañiles, personal directivo y parte de la comunidad universitaria, quienes elevamos nuestras oraciones para agradecer a Dios por esta gran obra, que es un regalo para la juventud venezolana y para el futuro de nuestro país». 

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, agradeció al sacerdote por sus bendiciones, al presidente de la República, Nicolás Maduro, «por su visión y compromiso con la educación, haciendo posible este sueño que hoy es una realidad». 

De igual forma, extendió su agradecimiento a los trabajadores encargados de realizar la obra física y afirmó que en las paredes de esa universidad «reside lo más espiritual de los trabajadores que es su fuerza y su sudor». 

Haciendo referencia al Salmo 89, leído durante la misa por el párroco, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán manifestó que esta casa de estudio se convertirá en pilar para el progreso de la Patria. 

«Con el Salmo 89 decimos: «Haz prósperas, Señor, las obras de nuestras manos, y toda nuestra vida será alegría y júbilo». Que esta universidad sea semilla de conocimiento, progreso y esperanza para Venezuela», concluyó. 

Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación despliega jornada del Plan Amor en Acción en Apure

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán dijo presente en la jornada del Plan Amor en Acción en la comunidad de Orichuna, Apure.

Durante el encuentro, se dieron a conocer los diversos programas y acciones que se desarrollan en materia de ciencia y tecnología en la región.

Entre las iniciativas presentadas destacan Programa Nacional Semilleros Científicos, Plan Nacional Cayapa Heroica, Alianza Científico-Campesina, el Registro de innovadores, la academia de software libre, entre otros.

La participación de la Gran Misión Ciencia en esta actividad multisectorial subraya el compromiso y el trabajo constante de esta importante misión por impulsar el avance científico y tecnológico en el estado.

La actividad contó con la participación de autoridades regionales como la secretaria de gobierno, Mairin Moreno y el coordinador estadal del sistema de misiones, Yoel Ramos.

El Plan Amor en Acción en la comunidad de Orichuna congregó a diversas misiones y grandes misiones como Abuelos y Abuelas de la Patria, Somos Venezuela, Misión Árbol y la Gran Misión Ciencia que siguiendo instrucciones del Gobierno Nacional avanza en la comunalización de la ciencia para la producción y el bienestar en las comunidades.

Ministra Gabriela Jiménez: Película sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán es un acto decolonial 

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó que la película que aborda la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán, presentada este martes en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, representa un acto decolonial y una reparación a la memoria de la ciencia en Venezuela.

“Este acto de hoy, promovido por el presidente Nicolás Maduro, es un acto de reparación histórica con la memoria científica venezolana. Es un acto decolonial, porque nuestros semilleros científicos tienen los referentes de una ciencia digna, ética y magistral”, expresó la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud.

Tras finalizar la presentación de la película, que lleva por nombre “Ciencia para la Vida, Humberto Fernández Morán”, la ministra Gabriela Jiménez agradeció a todos los involucrados en la producción: artistas, científicos, técnicos y organizaciones.

Reiteró el compromiso de Venezuela y del Gobierno Nacional por la construcción y promoción de una ciencia para la paz y la vida, para el bienestar del pueblo venezolano.

“La ciencia y la tecnología de Venezuela responde a una ciencia para la vida y la paz. Para la construcción de bienestar. Por eso, esta película es para todas y todos los venezolanos quienes somos también culturas y cultores de la ciencia, de la identidad, del venezolanismo, del pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar, pero, sobre todo, practicantes de la paz y defensores de la Revolución Bolivariana”, enfatizó.

En la actividad, también estuvo presente el ministro para el Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, quien destacó la importancia de recordar y honrar al Dr. Humberto Fernández – Morán, resaltando sus contribuciones a la ciencia y su papel como mentor para nuevas generaciones.

Esta iniciativa, detalló, “cristalizó la vida y obra de un gran hombre cuyos aportes a la ciencia, a la investigación, a la ciencia, a la tecnología, a la medicina a la física, a la química, a la biología fueron maravillosos, pero más maravilloso aún fue su dedicación como un mentor para las nuevas y para las próximas generaciones”.

Indicó que la historia de Fernández Morán debe ser recordada con dignidad y valentía y resaltó el trabajo que se realiza desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología en la promoción y la siembra de las nuevas generaciones a través del Programa Nacional Semilleros Científicos.