Instituciones educativas son dotadas con kits de ciencias

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, hicieron entrega este martes de kits de laboratorios de ciencias a diferentes instituciones educativas del país. 

«Esta dotación maravillosa que inicia el día de hoy a nuestras escuelas y liceos es potenciar nuestras capacidades. Es marcar el paso al futuro. Yo estoy convencida que la agenda educativa de Venezuela nos va a garantizar todas las victorias que el país se merece para los próximos 100 años», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

La actividad se celebró en el Salón Simón Bolívar del Ministerio para la Educación. 

La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud destacó el trabajo realizado por los docentes del país para poder promover la ciencia en las aulas de clase. 

«La educación es un propósito de vida, es una labor de servicio, es un trabajo de encuentro diario, es aprender a ver y observar, es reconocer en cada una de nuestras niñas y niños sus potencialidades y también sus necesidades. Es ese puente con la vida, es a diario un acto también de entrega, de ética y de moral», recalcó. 

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que, hasta la fecha, existen 500 mil niños y niñas en el Programa Nacional Semilleros Científicos y que se avanza en una nueva etapa piloto, en el estado Miranda, de tomar como programación especial el estudio de la ciencia. 

Subrayó la necesidad de reivindicar el derecho social a la ciencia, resaltando cómo la pandemia llevó a la población a convertirse en «científicos» informados. 

Además, auguró un futuro prometedor para la educación y la ciencia en el país, asegurando que la escuela es el epicentro social de la comunidad. 

«Yo me los he imaginado todos ustedes ya que van a salir este año escolar postulándose al Sistema Nacional de Ingresos para nuestras carreras científicas pensadas para el país, en la identidad de nuestro territorio y en la necesidad de apalancar nuestras capacidades productivas. Hemos avanzado muchísimo en la reivindicación de nuestros derechos sociales, pero hay un derecho que tenemos que atender, que es el derecho social a la ciencia», afirmó. 

Cerca de 2.000 insumos de laboratorios 

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que se entregaron 1.985 insumos de laboratorios a los centros educativos de todo el país, para así promover el estudio científico. 

Estos kits de ciencias están equipados con modelo anatómico sistema digestivo, modelo humano torso médium, modelo humano útero, sistema respiratorio, insumos para Química material, termodinámica, electroquímica, electricidad, mecánica y microscopios. 

Resaltó el trabajo realizado desde el Programa Nacional Semilleros Científicos y manifestó que hay que ir a una mayor ofensiva, por lo que propuso que «todas las instituciones de Venezuela educativa tienen que tener su Semillero Científico». 

«Todos estos muchachos, muchachas, que están creciendo aceleradamente del Semillero Científico, serán los adultos y adultas responsables de dirigir el país en sus distintos ámbitos», señaló el ministro. 

Enfatizó que «la ciencia tiene que empezar desde el preescolar, tiene que ser parte de la vida cotidiana, tiene que ser parte del juego». 

Durante la actividad, el ministro Rodríguez resaltó la creación de los Consejos Científicos por estados y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, para que la ciencia tenga la representación necesaria en el desarrollo de la patria. 

Presidente Maduro destaca compromiso de la comunidad científica para formar a las nuevas generaciones

El presidente de la República, Nicolás Maduro resaltó este lunes el compromiso de la comunidad científica, integrada por más de 60 mil investigadores e investigadoras, para formar a las nuevas generaciones del país. 

La afirmación la realizó durante su programa Con Maduro, donde el jefe de Estado destacó el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el pasado viernes, con un primer contacto con grandes investigadores del mundo. 

«Echamos a andar lo que es la Universidad Nacional de las Ciencias, la UNC, Dr. Humberto Fernández-Morán. Estuvieron los primeros 500 alumnos, con el apoyo de China, Rusia, Irán, Serbia, Cuba, Vietnam, articulados a los centros educativos, universitarios, del mundo nuevo, donde se están produciendo los grandes hallazgos de la ciencia, una ciencia aplicada al a economía, a la salud, a la industria», expresó el mandatario nacional. 

El jefe de Estado calificó a la UNC como el «arranque de un sueño de mucho tiempo» y agradeció el apoyo de los diferentes países del mundo y de la comunidad científica para la construcción de los nuevos talentos del futuro. 

Recordó que en Venezuela existe el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa impulsada desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ya cuenta con casi 600 mil niños, niñas y jóvenes formados en las áreas científicas y tecnológicas. 

«Si usted combina los centros de ciencia, más de 60 mil científicos y científicas organizados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de las Ciencias y unos Semilleros Científicos de 600 mil niños, niñas y jóvenes, es muy fácil llegar a la conclusión de que a Venezuela no la para nada ni nadie, nosotros lo que vamos es pa’lante y con el conocimiento y la ciencia, a una gran revolución de la vida, de la esperanza y de la verdad», añadió. 

La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. 

Formación científica universitaria en el país recibe impulso con acciones aprobadas por el Presidente Maduro

Venezuela avanza hacia la capacitación de los jóvenes en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, tras el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que arrancaron este viernes. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que en esta casa de estudio se formarán más de 500 jóvenes de diferentes estados del país. 

Detalló que, para impulsar las actividades formativas en los jóvenes que cursarán las diferentes carreras, el jefe de Estado, el presidente Nicolás Maduro, orientó unas líneas de trabajo que garantizarán la formación especializada y el desarrollo de agendas de investigación aplicadas. 

Entre las líneas de trabajo se encuentra el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento al Programa Nacional de Preparadores Universitarios, que se realizará entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. 

El mandatario también instruyó la creación del Programa Nacional de Nanotecnología para Venezuela, para garantizar la especialización y la construcción de agendas de investigación aplicadas en beneficio del pueblo. 

Como tercer punto, se «aprobó la modernización de la Biblioteca Dr. Marcel Roche, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y nuevas aulas para la formación académica de este importante centro de investigación nacional», precisó la ministra para Ciencia y Tecnología. 

En este sentido, hizo referencia al pensamiento del doctor Humberto Fernández-Morán y aseguró que el Gobierno de Venezuela pone «el acceso del conocimiento al servicio de la juventud, para que sean ellos los verdaderos transformadores de la patria». 

Finalmente, en su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez agradeció al presidente Nicolás Maduro la inauguración, este viernes, del inicio de las actividades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que coincidió con la clausura del Primer Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, en la que participaron investigadores de China, Rusia, Irán, Serbia y Vietnam. 

Más de 500 estudiantes de todo el país inician clases en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán 

Más de 500 estudiantes de todo el país forman parte de la matrícula de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que inicia este viernes formalmente las clases, indicó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. 

Desde La Carlota, donde se realizó a cabo la clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la también ministra para Ciencia y Tecnología que, del total de los estudiantes, 22 son del estado Amazonas y 20% cuenta con residencias estudiantiles. 

«Como bien pensaba el doctor Humberto Fernández-Morán no podemos negarle a la juventud el acceso al conocimiento. Es el acceso al conocimiento, una expresión de la máxima libertad. En estos tiempos de transformación, con nuestro nuevo plan de desarrollo de la patria y las siete transformaciones orientadas por usted, la sexta transformación orienta la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en términos de soberanía, en términos de identidad, en términos de investigación científica con propósito focalizada, situada en nuestras comunidades», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

Afirmó que, en el marco del inicio de las actividades académicas, los estudiantes de esta casa de estudio, inaugurada el pasado mes de diciembre, han podido compartir con científicos e investigadores de Rusia, Irán, Vietnam, Serbia y Cuba. 

Sobre los investigadores de la Federación de Rusia, señaló que los estudiantes han compartido experiencias de temas relacionados con las 13 carreras estipuladas en los planes de estudio de la universidad. 

«Nuestros docentes y profesoras están listos para abrir los cuadernos y los libros, porque el conocimiento está simplemente al alcance de cada uno de nosotros. Es la gestión del Gobierno Bolivariano que hace la universidad de las ciencias del pueblo y para el pueblo, pensar en cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas», añadió la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias. 

Por su parte, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, destacó la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias que se perfila a convertirse «en la mejor universidad de este país». 

Esto, detalló Sánchez, por su planilla académica, donde los estudiantes se formarán en carreras actualizadas, además de poder incorporarse en el aparato productivo de la Patria. 

«Estos muchachos que se formen en la Universidad de las Ciencias tengan competencia directa para incorpora a todos y cada uno de los motores del desarrollo de país, el motor industrial, el motor farmacéutico», añadió. 

Investigadores internacionales conocen la Universidad Nacional de las Ciencias y el IVIC 

Un recorrido por las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán, realizaron este jueves los más de 20 ponentes que participan en el 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. 

Durante el recorrido pudieron degustar el cacao fino de aroma, proveniente de Barlovento, así como bombones artesanales con sabores tropicales como la parchita, uchuva y coco. 

Respecto a esta visita, la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, desde su canal en Telegram escribió que en estos dos espacios “convergen el saber, la ciencia, la tecnología, la innovación y ahora la educación en disciplinas como la nanotecnología, Inteligencia Artificial, ingenierías, robótica, entre otras”. 

El Dr. Roberto Betancourt, secretario de la UNC, fue el encargado de darles la bienvenida a los expertos y expertas a los espacios de esta universidad, recordando los grandes aportes que hizo el Dr. Humberto Fernández-Morán para el desarrollo científico de Venezuela y del mundo. 

«Fue el primer venezolano que a través de la ciencia y la tecnología hizo una política de investigación y desarrollo en el país», expresó. 

Asimismo, recordó que Fernández-Morán es un gran referente para las nuevas generaciones de científicos y científicas de Venezuela. 

Durante este encuentro, la delegación de Vietnam entregó una obra que representa a la primera universidad del país, con más de mil años de historia. “Este regalo es una muestra para seguir hermanando a los pueblos y generando avances en nuestras relaciones diplomáticas de paz”, expresó la rectora Gabriela Jiménez Ramírez. 

El 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido cerrará este viernes 30 de mayo, con otro ciclo de ponencias destinadas a construir alternativas a los modelos de dominación en ciencia y tecnología, que conecten a los pueblos en la búsqueda de soluciones comunes para garantiza su desarrollo y bienestar. 

Independencia científica y tecnológica: Presidente Maduro insta a estudiantes de la UNC a ser protagonistas

En ocasión del inicio del periodo académico 2025 de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente Nicolás Maduro llamó a los estudiantes de esta casa de estudio a ser protagonistas de la independencia científica y tecnológica de Venezuela. 

“Ustedes serán los protagonistas de una nueva ética de la independencia científica y tecnológica de Venezuela, la época del surgimiento de un mundo multipolar y pluricéntrico de conocimiento, de una mundo multidiverso, de un mundo que comparte nuevos métodos para la educación, para el aprendizaje, de un mundo que es capaz de integrar la ciencia para el bien, para el avance, para el desarrollo y para la paz”, aseveró el mandatario nacional durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. 

En la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar ubicado en La Carlota, el presidente Nicolás Maduro en compañía de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez, instó a seguir fortaleciendo la educación científica del país. 

“Hoy podemos decir que tenemos una poderosa comunidad científica y hoy tenemos un poder de conocimiento que no tenía antes nuestra república, articulado. Vaticinamos colectivamente que esta (UNC) se va a convertir en la más poderosa y completa universidad del sistema universitario nacional, y una de las más poderosas universidades de prestigio en el mundo”, aseveró el jefe de Estado. 

Añadió que el proyecto de la UNC nació como una oportunidad para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico del país. 

Por otra parte, agradeció a los invitados internacionales por disertar durante dos días consecutivos sobre los grandes avances en materia de Inteligencia Artificial (IA), Nanotecnología, biotecnología y por seguir consolidando una nutrida agenda de cooperación con Venezuela. 

“Me siento muy contento del éxito que ha tenido este evento de carácter internacional. Agradezco a todas las instituciones científicas del país aquí presentes… cómo lucen hermosas, reflejan el estado multicolor, multiverso del mundo, las banderas unidas de China, Rusia, Venezuela, Irán, Cuba, Serbia y el mundo entero. Le agradezco a los embajadores, a las embajadas, a los científicos y científicas del mundo que han venido a traernos su experiencia y su voluntad, su conocimiento, sus métodos”, precisó. 

Ciencia para el desarrollo y la paz 

El jefe de Estado apuntó que todos los procesos de desarrollo de los países del mundo son impulsados por la ciencia y la tecnología. 

“Todo, absolutamente todo lo que es el desarrollo de un país hoy por hoy en el siglo XXI, está tocado por la ciencia, por la innovación, por los avances tecnológicos. Si hablamos del campo de la economía, toda la economía, los trece motores que nosotros tenemos, el motor hidrocarburos, el motor agroalimentario, el motor farmacéutico, están tocados por el impulso de los avances de la ciencia y tecnología”, precisó el presidente Nicolás Maduro. 

En tanto, dijo que es muy importante que “se den pasos de corto, mediano y largo plazo en el plan de la Patria y de las Siete Transformaciones”. 

En ese sentido, llamó al sector científico y tecnológico del país a crear fórmulas tecnológicas y a seguir impulsando alianzas con países emergentes del nuevo mundo. 

“Ningún país debe depender de ninguna tecnología que venga de Occidente, tenemos que crear nuestras propias fórmulas tecnológicas, hermanarnos con potencias emergentes del mundo nuevo y no depender más nunca jamás de ningún tipo de tecnología o técnica que venga de Occidente y puede ser utilizado como chantajea o amenaza para el funcionamiento de la sociedad”, puntualizó el jefe de Estado. 

Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán recibe a los nuevos estudiantes

Los jóvenes aspirantes de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC), provenientes de todo el país, disfrutaron de una charla magistral ofrecida por la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, como parte de las actividades preparatorias del inicio oficial de clases. 

La rectora compartió las experiencias de construcción de esta universidad, inaugurada por el presidente Nicolás Maduro Moros en diciembre de 2024. En más de 7 mil metros de edificación las y los jóvenes serán capacitados en 12 carreras especializadas para garantizar el bienestar y la vida en Venezuela. 

Durante sus palabras, invitó a la juventud a dedicar todos sus días a este proyecto de estudio, porque «la ciencia y la tecnología son un territorio en disputa», donde las y los jóvenes tienen mucho que ofrecer, desde la generación de ideas y proyectos que tributen al bienestar nacional. 

Recordó que la UNC comparte espacios con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se encuentran 25 centros de investigación. «El único Centro de Medicina Regenerativa, el único reactor nuclear para investigación científica, el único centro de referencia para biología molecular y cuarto en Iberoamérica están aquí en el IVIC”. 

En este sentido, les orientó a conquistar con el conocimiento para repoblar los espacios de investigación. “No podemos negarles a las generaciones de las juventudes de Venezuela, el acceso al conocimiento”, expresó haciendo referencia al pensamiento del Dr. Fernández-Morán. 

Bioética para la vida 

Durante este encuentro, la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, dictó la clase magistral: La bioética para la vida; donde explicó sus cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. 

Puso como ejemplo el trabajo científico que hizo Venezuela durante la pandemia del Covid-19, para demostrar que las vacunas desarrolladas por Rusia y China cumplían con estos principios y su calidad era incuestionable. 

«El trabajo bioético se mide en los otros, en las otras, eso es importante porque nos saca de la individualidad”, indicó. 

Comentó que la honestidad, el respeto, el reconocimiento del otro, hacen parte de la bioética. «Es una visión común de todas y todos». 

Asimismo, la rectora de la UNC mencionó que el Dr. Humberto Fernández-Morán fue el primer hombre en hablar de bioética para el uso pacífico de la energía atómica y la no promoción de armas nucleares. 

“La bioética es un diálogo permanente, no es un monólogo (…) es un acto diario de conciencia”, dijo. 

Precisó que el mundo se enfrenta a grandes desafíos modernos, uno de ellos romper el individualismo para hacer comunidad; otro, lograr una revolución ética que permita la construcción de espacios de debate. 

También entra en debate la ética de la Inteligencia Artificial, de la neurotecnología, la biología sintética de las redes sociales y la comunicación. 

“No perdamos la mirada del poder económico sobre la creación de ciencia y tecnología que se convierten en servicios (…) es capitalismo tecnológico”, refirió. En este sentido, afirmó que «la ciencia no es neutra, nosotros y nosotras no somos neutros, somos agentes de acción», para lograr grandes transformaciones desde la bioética. 

En sus reflexiones, la rectora de la UNC, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que “la ciencia que tenemos que hacer es la que te da identidad en nuestro pueblo, idiosincrasia, principios, valores». 

Por eso, invitó a las y los jóvenes aspirantes de esta casa de estudios a hacer lecturas y debates constructivos, “descansar, crear, promover, razonar, debatir, contrastar las ideas porque ese mundo, el 70% de la nube, no es real”. 

Semilleros científicos destacados consolidan triunfos en astronomía

La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA) acompaña la formación de los jóvenes venezolanos que participarán en la tercera fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA). 

Durante una visita de trabajo al CIDA, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Danmarys Hernández, compartió palabras de aliento con los semilleros científicos destacados de cara a las venideras pruebas. 

La jornada contó con la presencia del Dr. Nomar Villa, presidente del CIDA y del profesor Orlando Escalona. 

Respecto a esta actividad, la viceministra Hernández explicó que «es una excelente oportunidad para compartir con la delegación de Mérida, con el personal de esta institución y por supuesto con las niñas que participaron en las Olimpiadas Abiertas de Astronomía de Rusia (2024)». 

En este contexto, entregó los certificados de mérito a las tres jóvenes de la delegación venezolana participantes de esta justa internacional. 

Ciencia en la voz de mujeres jóvenes 

Las tres jóvenes participantes de la Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía celebradas en Rusia, compartieron sus alegrías por recibir reconocimientos que las motivan a seguir creyendo en sus capacidades y expandiendo sus conocimientos. 

Ivanna Madriz, quien recibió el reconocimiento Diamantes Nacional y el certificado de mérito por su destacado puntaje en estas olimpiadas, comentó su alegría por ver el reconocimiento de la juventud venezolana dentro y fuera del país. 

«Esto significa y representa todo el esfuerzo, que no solo he hecho yo, que han hecho mis compañeros de la delegación para poder dar representación a Venezuela de manera internacional», dijo la joven talento. 

Agregó que actualmente estudia Física en la Universidad de los Andes (ULA) y que «implica que, como mujer, también soy capaz de dar una correcta representación de las ciencias». 

Rosa Chacón, quién también recibió su certificado de participación, recordó que estas son sus primeras olimpiadas internacionales. Actualmente, estudia Matemáticas en la ULA. 

«Fue una increíble oportunidad para mí y fue una reconexión con una parte de mi (…) las ciencias», comentó. 

Finalmente, Fabiola Martínez, estudiante de Física también de la ULA y aspirante de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, agradeció el certificado al mérito recibido y el apoyo del Estado venezolano para su crecimiento profesional. 

«Nos impulsan a fomentar las áreas relacionadas a las ciencias y las tecnologías en este país. Hoy con los esfuerzos que está haciendo el Estado se puede ver el florecimiento que puede tener y el impacto que va a causar en las futuras generaciones», refirió la joven promesa. 

Zulia inicia las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025

Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, en su fase regional occidental, inician este viernes en el estado Zulia, donde 100 equipos integrados por niños, niñas y jóvenes demostrarán sus habilidades para el desarrollo de proyectos innovadores en tres categorías: aventura, desafío e innovación. 

La competencia en el estado Zulia se realizará en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, a partir de las ocho de la mañana y culminará el día sábado. 

Esta justa del saber responde a la política formativa en ciencia y tecnología que orienta el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, en su primer vértice: Siembra y preservación del talento científico nacional. 

Los participantes tienen edades comprendidas entre los 8 y 19 años, los participantes reflejan la amplitud del Programa Nacional Semilleros Científicos, diseñado para captar talentos y despertar vocaciones tempranas en todo el territorio. De esta manera, las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 se consolidan como una plataforma para inspirar a las nuevas generaciones en la construcción del futuro científico del país.

Gobierno Bolivariano inaugura Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Yaracuy 

El Gobierno Bolivariano inauguró este martes el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en la Biblioteca Pública Central «Dr. Félix Pífano», en San Felipe, estado Yaracuy.

La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, manifestó que este centro atenderá a aproximadamente 300.000 niños, niñas y jóvenes del sistema educativo del estado.

“Estos espacios, que pertenecen a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán, pero que son también parte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, vienen a representar el espacio de confluencia para las comunidades del conocimiento, conformada por la familia, docentes, tutores y los niños como principal motivo e incentivo de la siembra del talento científico nacional”, recalcó la viceministra Hernández.

Este Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias se encuentra acondicionado con equipos de última tecnología para brindar a los niños, niñas y jóvenes espacios para el aprendizaje en diferentes áreas de las ciencias básicas como matemáticas, física, química, astronomía, además de inteligencia artificial. También cuenta con sala de lectura, y un área para robótica y programación.

Se ofrece también una sala dedicada a los probióticos y las investigaciones que se realizan en la zona para avanzar en materia de soberanía agroalimentaria y un área de minerales.

Al respecto, la viceministra Hernández recalcó que este centro didáctico estará abierto para el público en general, comunas, consejos comunales y el Programa Nacional Semilleros Científicos.

“Estos espacios son para profundizar las actividades de este programa, de la docencia y la formación de las ciencias y las tecnologías”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador del estado, Juan Torrealba, agradeció al Gobierno Bolivariano por construir espacios para la descolonización del conocimiento.

“Esto es un avance extraordinario en el proceso de descolonización de nuestro país, camino hacia la independencia y soberanía plena, en este caso a la soberanía intelectual”, indicó.

Señaló que este centro está enmarcado en la Segunda T del Plan de las Siete Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y reafirma las bases de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de crear un país libre, soberano e independiente.

Miguel Solorzano, responsable de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, manifestó sentirse orgulloso de que Yaracuy cuente con un espacio donde se impulse una ciencia social, que responda a la formación de los niños, niñas y jóvenes.