Plan científico y tecnológico para el Fortalecimiento del Cacao

Introducción del programa

El Gobierno Nacional, a través del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán, orienta una política de preservación y fortalecimiento productivo de diversos rubros estratégicos para el país, uno de ellos, el cacao.

Como parte de esta agenda, se ha creado el Plan de Ciencia y Tecnología para el fortalecimiento del Cacao y una Red Científica y Tecnológica del Cacao, que buscan revitalizar la producción de este fruto capacitando a los productores y productoras, financiando estudios para garantizar su resistencia al cambio climático, protección de la escoba de bruja y evitando la presencia de materiales genéticos de baja productividad.

Manos sosteniendo varias semillas

Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (CENIDIC)

Ubicado en el Municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda, este espacio tiene como objetivo acompañar las políticas del Gobierno Nacional para contribuir con el desarrollo socioeconómico de la Nación.

El Centro fortalecerá las capacidades regionales en ciencia y tecnología orientadas hacia la mejora productiva, sostenibilidad y calidad del rubro cacao, a través de prácticas agrícolas sostenibles, innovaciones tecnológicas, transferencia y divulgación del conocimiento científico.

Investigación del cacao en laboratorio/parcelas (IVIC)

Proyectos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

El Centro de Agricultura Tropical del Ivic, en Mérida, tiene un espacio de investigación del cacao. Se trata del Laboratorio de Agricultura de Precisión y Economías Verdes, donde se impulsa un proyecto de aplicación de técnicas ópticas en agricultura, conocidas como interferometría de moteado o interferometría speckle.

El sistema fue creado para hacer el monitoreo de semillas de cacao y la idea es tratar de caracterizar y buscar un mejoramiento en las condiciones de germinación haciendo el análisis de las formas.

Proyectos de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela

La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) cuenta con una sala situacional del Plan Cacao, cuya finalidad es la generación de información en tiempo real sobre la ejecución y evaluación del mismo y la toma de decisiones.

En materia de formación, este centro desarrolla contenidos destinados al Diplomado Plan Cacao, relacionados a la trazabilidad in situ hacia la certificación del sistema de este rubro. También cuenta con el Taller Complejo Fitopatógenos del Cacao y Control Biológico, que transmite conocimiento en el desarrollo de la producción a los productores, contribuyendo con las diversas modalidades tecno-pedagógicas.

Como parte de estas acciones, la ACAV atendió la adquisición y traslado de plantas de cacao criollo, denominado “Villa Ospino”, correspondientes al inicio del plan de conservación de material genético del cacao criollo en el marco del Plan Nacional de Fomento del Cultivo, con el fin de realizar la siembra de las plántulas en el área con sombra permanente de este espacio de investigación.

Proyectos del Centro Nacional de Tecnología Química — CNTQ

Este Centro ha desarrollado investigaciones sobre las características sensoriales en cacao y ha determinado parámetros fisicoquímicos como Grados Brix, pH, temperatura de la masa fermentante, temperatura y humedad del área de medición interna y externa para cuatro procesos de micro fermentación. El objetivo es conocer el impacto del tipo de material en el resultado de la fermentación realizada.

El estudio permitió implementar el proceso de volúmenes pequeños de granos con baba, obteniendo resultados que son ventajosos para pequeños, medianos y grandes productores del país.

Otro de sus proyectos es la formación de productores en cacao del municipio Acevedo, del estado Miranda, donde se entregó el informe técnico Programa de capacitación sobre el beneficio del cacao venezolano y gestión empresarial y de negocios para productores.

Además, se realizó la publicación de un trabajo de investigación denominado Efectos de la fermentación controlada y la fermentación en pequeñas cantidades de cacao sobre sus características sensoriales, en el libro de Resúmenes de las Jornadas de Investigación y Extensión de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT)

Desde Codecyt se fomentan prácticas biotecnológicas para la conservación y multiplicación del rubro, beneficiando a productores campesinos de los estados Sucre, Barinas, Miranda y Mérida. El programa busca potenciar la producción.

Con la Alianza Científico-Campesina se promueven nuevas prácticas del cultivo de este producto para el rescate, conservación y multiplicación del cacao originario.

Productores y técnicos en campo (CODECYT)

Otros actores participantes:

  • Instituto de Biología Experimental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
  • Laboratorio de Ecología Química del Comportamiento y Manejo de Plagas de la Universidad Simón Bolívar.

Otros programas