Introducción del programa
Con la puesta en marcha de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán, se implementa con éxito el Plan de Ciencia y Tecnología para Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp. en cinco estados del país con prevalencia de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, malaria y leishmaniasis.
El Plan responde a las políticas del Gobierno Bolivariano para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud, en favor del bienestar de los venezolanos y las venezolanas.

participantes
A través de la Red de Control de Vectores se han protegido más de 35.000 comunidades mediante tecnologías de prevención y monitoreo epidemiológico. Estas labores se realizan, inmaculadamente, desde el Mincyt con el equipo de investigadores del Laboratorio de Inmunoparasitología del Centro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, involucrando sus equipos de Salud Ambiental y de la Dirección de Malariología. También participan activamente las comunidades organizadas.
Despliegues
Los despliegues del Plan se han realizado desde 2024 acompañados de charlas informativas, capacitación a personal de salud y a líderes comunitarios. Además, estos incluyen la genotipificación con toma de muestras de sangre completa para estudiar la epidemiología de casos en las comunidades.
Productos
Se adelanta la aplicación de Larbivac y Entoex, dos biocontroladores 100% nacionales desarrollados por científicos e investigadores venezolanos. Son productos completamente compatibles con el ambiente y se enfocan en el ciclo de vida del mosquito, atacando tanto la fase larvaria como la fase adulta.