
A través de merecidos reconocimientos a investigadores y académicos, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) hace un homenaje al ilustre venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán, uno de los científicos más prominentes del mundo en el siglo XX, creador de la cuchilla de diamante y desarrollador de técnicas de microscopía electrónica desde su fase temprana.

Premios 2023
El Gobierno Bolivariano anunció los resultados del Premio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2023, que para esta edición recibió más de 650 postulaciones en sus 5 categorías y 16 menciones. Estos son los ganadores:
Premio Nacional de Ciencia y Tecnología
Este galardón tiene la finalidad de reconocer la trayectoria en vida de investigadores que contribuyen o han contribuido significativamente al desarrollo del país.
Se otorga en tres menciones:


Yetzimar María de Guzmán
Categoría Novel

Ítala América Lippo
Amplia Trayectoria
Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación
En esta categoría fueron evaluadas cinco menciones: Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Humanas e Investigación Tecnológica.

Rafael Montero
Mención Ciencias Naturales

Dr. Carlos Bermúdez
Mención Ciencias de la Salud

José Gregorio Parra Figueredo
Mención Ciencias Exactas
Proyecto “Evaluación de la afinidad de los modelos moleculares de asfaltenos A1 y A2 por las interfaces agua/petróleo basada en un concepto novedoso de perfiles de parámetros de solubilidad obtenidos a partir de simulación” realizado por el investigador José Gregorio Parra Figueredo, de la Universidad de Carabobo.
Asimismo, en esta área también se reconocieron los valiosos aportes de Pedro Also Haran, María Cristina Hernández, Miguel Martín Landrove , Lisseta María D’Onofrio y Ángel Luis Viloria.

Diógenes Díaz
Mención Ciencias Sociales y Humanas
Diógenes Díaz, investigador de la Universidad de Carabobo, fue reconocido por su proyecto “De Durban 2001 a Ginebra 2013: La ruta del movimiento afrodescendiente en Venezuela contra la discriminación y el racismo”. También fue destacado el trabajo “País mantuano. Ensayos de filosofías del cimarronaje en clave de historia insurgente”, de Lilia Ana Márquez Ugueto, de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
La mención en Ciencias Sociales y Humanas, Educación y Didáctica de la Ciencia fue otorgada a Lenin Roberto Romero Rosa, mientras que en el área de Antropología, el reconocimiento fue para Gladys del Carmen Gordones.

Henry José Labrador Sánchez
Mención Investigación Tecnológica
Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Popular “Luis Zambrano”
El Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Popular Luis Zambrano tiene por objeto reconocer soluciones tecnológicas e invenciones cuyo uso y aplicación contribuyan a la solución de problemas de las comunidades en general.

Rafael María Nadal Pisani
Mención autodidacta

Albert Medrano Villalobos
Mención Profesional
Premio Especial de Ciencia y Tecnología
En este Premio Especial de Ciencia y Tecnología se incluyeron tres menciones con el fin de reconocer el esfuerzo de personas o grupos que emprendan acciones del conocimiento cuyos resultados sean destacables por su impacto social o económico en el país.

Doctora Marinés Victoria Longart
Mención Mujer y Niña en la Ciencia
Doctora Marinés Victoria Longart, por el desarrollo de un kit diagnóstico para cáncer de mama; así como la doctora Neira Gamboa de Domínguez, farmaceuta, de la Universidad Central de Venezuela, con el estudio de vías metabólicas de parásitos para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos.
Además, la doctora Liz Kelly Álvarez Aular, capitana de Fragata de la gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), fue reconocida por su estudio en el Uso de Xenoinjertos Auto procesados en reconstrucción de Uretra.

Alba Elisabet Farias Maza
Mención juventud

Héctor Sánchez
Mención Innovación del Trabajador o Trabajadora
Premios Especiales Categoría Adicional

Lauren Boscán Gómez
Innovación Militar
