Una delegación de jóvenes venezolanos participó en el Campeonato de Robótica en Italia 2024, celebrado en septiembre en la ciudad de Brescia.
Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que tres equipos nacionales conquistaron medallas de oro y bronce.
En la competencia Misiones Robóticas Junior, la medalla de oro fue otorgada a los representantes de Electrobots del Colegio Santo Tomás de Aquino de Caracas. Mientras en la categoría Futuros Ingenieros, el oro fue alcanzado por el equipo Team Violet del Colegio Maristas Nuestra Sra. de Chiquinquirá, del estado Zulia.
Por su parte, en la categoría Deportes Robóticos, el equipo Rawayana, conformado por estudiantes del Colegio Jefferson de Caracas, obtuvo la medalla de bronce.
A través de su canal de Telegram, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó su felicidad al ver a los jóvenes venezolanos recibir reconocimientos por sus destrezas y capacidades en las áreas STEM, especialmente en el desarrollo de la robótica educativa.
“Como nación, nos enorgullecemos de cada meta conquistada por la generación genial de Venezuela”, afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de continuar impulsando la educación como un espacio para la formación de futuros ingenieros, tecnólogos, innovadores y científicos que asumirán los retos del futuro para brindar bienestar al pueblo.
“Somos un país que brilla y crece con humildad, compañerismo, talento, ideas y mucha confianza en nuestras capacidades”, puntualizó.
El Campeonato de Robótica en Italia forma parte de la Olimpiada Mundial de Robótica, creada para reunir a jóvenes de 6 a 19 años con una misma pasión por las disciplinas STEAM. En esta edición, el evento reunió a 228 equipos de 54 países.
Esta actividad estimula el estudio cooperativo y propone retos adaptados a diferentes grupos de edad, donde los participantes comparten sus habilidades en programación, construcción, estrategia y creatividad.
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano estimula las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, capacitándolos en áreas como la introducción a la programación y la robótica, con el objetivo de garantizar la generación de relevo y fortalecer las capacidades del país en materia de ingeniería, programación y ciencia.