
¿QUIÉNES SOMOS?
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MINCYT)
El cambio de paradigma que exige actualmente la sociedad venezolana pasa por cimentar en ella una cultura de la ciencia y tecnología, donde todas las personas e instituciones trabajen en armonía apuntando al desarrollo, actualización y potenciación de los procesos y ámbitos relacionados al proyecto nacional.
Propósito y enfoque institucional
Desde el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt) buscamos cimentar un nuevo modelo de producción endógeno sobre la base de una actitud científica, popular y dinamizadora.
Promovemos la consolidación de redes científicas y populares, integrando el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con el aparato productivo nacional, para así alcanzar la soberanía y la independencia tecnológica que requiere el país.
Asimismo, estamos conscientes de que la democratización del conocimiento pasa por la sistematización de experiencias y la traducción del saber.
Por ello, el proceso de comunalización que impulsamos lleva consigo la apropiación de la ciencia en la cotidianidad de las y los venezolanos, enfocado en las áreas priorizadas por el Consejo Científico Presidencial: biotecnología para el motor agroalimentario, innovaciones en salud pública, desarrollos tecnológicos para el motor industrial, agua para la vida y democratización de las tecnologías de información.

Es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela (Mincyt), rinde homenaje al destacado científico venezolano creador de la cuchilla de diamante y pionero en técnicas de microscopía electrónica. Su legado inspira esta misión que fortalece el rol de la ciencia y tecnología como herramientas de transformación social y productiva.
Esta Gran Misión se articula en torno a cinco vértices estratégicos y cinco objetivos fundamentales, orientados al desarrollo científico, la formación de talento y la consolidación de la soberanía tecnológica nacional.
-
1
Siembra y preservación del talento científico nacional
Promueve la capacitación e incorporación temprana de niños, niñas y jóvenes al mundo del conocimiento, incentivando el amor por la ciencia y la formación en áreas estratégicas. Protege y estimula el talento científico actual mediante políticas de bienestar, protección social e incentivos.
-
2
Fortalecimiento de espacios para la investigación y la innovación
Garantiza el mantenimiento, modernización y expansión de los espacios dedicados a la investigación en Venezuela: infraestructura, tecnología, equipos, servicios especializados y personal capacitado para elevar la calidad y competitividad del sistema científico nacional.
-
3
Ciencia, tecnología e innovación para la producción
Fomenta ecosistemas productivos que aprovechan el conocimiento como herramienta de desarrollo económico y social, articulando ciencia y tecnología con la producción nacional y el bienestar colectivo.
-
4
Venezuela, hacia la transformación digital
Políticas para la aplicación del conocimiento, creación de tecnologías propias y la innovación como resultados del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: software, datos, IA y conectividad.
-
5
Cooperación y alianzas internacionales
Redes de investigación, innovación y formación científica mediante alianzas estratégicas que fortalecen la cooperación multilateral y el reconocimiento mutuo, para soluciones conjuntas al servicio del pueblo.
OBJETIVOS DE LA GRAN MISIÓN
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
-
Captar e incorporar a niñas, niños y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo vocaciones científicas desde la infancia y fortaleciendo la protección del talento actual mediante incentivos y políticas integrales.
-
Modernizar y asegurar el funcionamiento de los espacios para la investigación, dotándolos de infraestructura, tecnología, servicios y personal altamente capacitado para potenciar el ecosistema científico nacional.
-
Impulsar una cultura de innovación y producción con base científica, generando bienestar colectivo y reforzando la productividad nacional a partir de la ciencia aplicada.
-
Formular políticas científicas que fortalezcan el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia de conocimiento a los sectores productivos, apoyando la Agenda Económica Bolivariana y el emprendimiento tecnológico.
-
Establecer vínculos y redes internacionales que estimulen la cooperación científica y tecnológica con países aliados, promoviendo un desarrollo regional basado en el conocimiento y la solidaridad.