Gobierno Nacional inaugura Sala Blanca de la Unidad de Terapia Celular del IVIC

Este lunes, el Gobierno Nacional inauguró la Sala Blanca de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 

Durante el programa N°23 de “Con Maduro +”, el presidente de la República Nicolás Maduro, puso en marcha este espacio adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que cuenta con equipos de última tecnología, personal venezolano altamente calificado y laboratorios diseñados bajo los más altos estándares internacionales, para el desarrollo de tratamientos regenerativos a través de células madre. 

“En Venezuela hay una poderosa comunidad científica. Cuentan con todo mi apoyo; si en tiempos de sanciones hemos mantenido la creación científica, para apoyar, ahora que vamos levantando, qué nada nos detenga”, afirmó el jefe de Estado. 

Por su parte, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que este espacio tiene las capacidades, infraestructura, dotación y procesos formativos del talento para ejecutar los protocolos clínicos adecuados en beneficio de los venezolanos. 

Mencionó que, actualmente, existen más de cinco protocolos clínicos y 127 experiencias de trasplantes de células madre en diferentes circunstancias de salud crítica. 

“Hoy el centro de medicina regenerativa de Venezuela, es uno de los primeros tres del continente y está entre los primeros 20 del mundo; son referentes, no solo en publicaciones y métodos científicos que se desarrollan en Venezuela, sino que son experiencias que llegan directamente a los pacientes, a atender a los niños con pseudoartrosis congénita, siendo el primer tratamiento en el planeta para atender esta patología”, explicó. 

Añadió que esta realidad refleja muestra como el sistema de salud sigue fortaleciéndose con la ciencia, tecnología, formación de talento de alto nivel y espacios con altas capacidades. 

Células madre como medicamento 

La Subjefe de la Unidad de Terapia Celular y del Centro Nacional de Medicina Regenerativa del IVIC, Olga Witting, explicó en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), que esta sala es la primera del país con las características adecuadas para el procesamiento de células madre, considerado como un tratamiento innovador en nuestro país. 

“Esta nueva sala nos permitirá incrementar el número de pacientes, iniciamos en 2010 en los hospitales de manera gratuita y desde entonces hemos atendido a 156 pacientes y hemos hecho más de 324 tratamientos”, informó. 

Añadió que se podrán atender entre 200 a 250 pacientes por año, un incremento bastante considerable, argumentó la Dra. Witting. 

Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Celular y del Centro Nacional de Medicina Regenerativa del IVIC, Dr. José Cardier, explicó que la Sala Blanca pone a Venezuela a la vanguardia en tratamientos para regenerar hueso, piel en quemados, córnea y odontología regenerativa. “El Mincyt ha trabajado por consolidar esta Sala Blanca». 

Al resaltar la importancia de estos espacios, precisó que los tratamientos con células madre se rigen por la Ley de Medicamentos, por lo que deben disponer de estructuras como la Sala Blanca del IVIC. 

“Esta sala tiene todo un sistema de panelería sanitaria que no tiene poros, lo que es importante porque no crecen bacterias y otros microorganismos. Es una sala ISO 5 para hacer medicamentos, nosotros podemos controlar y hacer cualquier actividad (…) porque nos hemos consolidado como la única unidad de terapia celular en Latinoamérica con la capacidad de lo que hacemos y extendernos porque tendremos todas las certificaciones que nos da el Ministerio de Salud”, detalló. 

La bioanalista Dylana Díaz, también agregó que esta sala permitirá elevar el número de tratamientos y continuar realizando los protocolos clínicos como regeneración de hueso, pulpa dental, cartílago, piel y córnea 

El viceministro de Aplicación y Generación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, manifestó que desde el IVIC asumen y mantienen el compromiso por avanzar en estudios que beneficien la salud de los venezolanos, como ya se está haciendo en estados como Yaracuy y Mérida donde se han dado experiencias clínicas. 

El Centro de Medicina Regenerativa está a la vanguardia en Venezuela y Latinoamérica. Fue creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en agosto del año 2022. 

Las Salas Blancas o Salas Limpias, son habitaciones utilizadas para reducir y mantener un nivel controlado de contaminación, fundamental para la formulación o producción de medicamentos. 

Su reinauguración, orientada por el Gobierno Bolivariano, representa un gran paso hacia el desarrollo científico y el bienestar del pueblo venezolano.

Presidente Maduro destaca labor de científicos y científicas de la Unidad de Terapia Celular del IVIC

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la labor de los científicos y científicas en la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), por sus aportes en la construcción del Socialismo Humanista Bolivariano. 

“Es extraordinario todo lo que hacen los científicos y científicas de la Patria, a través de la Unidad de Terapia Celular del IVIC. Avanzaremos aún más en este siglo XXI de creación, innovación y construcción del Socialismo humanista y bolivariano. ¡Venezuela a la vanguardia científica y tecnológica!”, escribió en su cuenta Twitter acompañado de un material audiovisual que explica el trabajo de aplicación de Medicina Regenerativa que llevan adelante en el IVIC. 

En el material audiovisual, el doctor José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, explica que el Centro de Medicina Regenerativa es único en Venezuela y en Latinoamérica, “donde hacemos todos los tratamientos a través de terapia celular”. 

Destacó que la Unidad de Terapia Celular continuará ofreciendo los tratamientos de Medicina regenerativa “de manera gratuita en los hospitales públicos de Venezuela”. 

“El bloqueo económico ha afectado mucho el área de salud, muchos pacientes han sido afectados, pero a pesar de eso el tener un centro de medicina regenerativa, el tener una Unidad de Terapia Celular y estar a la vanguardia de estos tipos de tratamiento, quiere decir que nosotros siempre lograremos solventar todas estas trabas económicas que nos han impuesto para seguir adelante y llegar a toda Venezuela”, puntualizó el Dr. Cardier. 

Venezuela celebra la primera cura de pseudoartrosis Congénita de Tibia con aplicación de células madre

En una nueva edición del programa televisivo Con Maduro Más, el presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el éxito de la primera operación de Pseudoartrosis Congénita (falta de unión del hueso entre la tibia y el pie) realizada por investigadores de la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el Hospital Pediátrico Niño Jesús, en San Felipe, estado Yaracuy. 

“La ciencia en el país va avanzando, entregando vida, salud, respuestas y soluciones. Este es un caso que nos sensibilizó mucho, es la primera operación en el mundo que se logra a través de las células madre y la metodología se utiliza para sanar, curar y resolver problemas de salud en diversas índoles en el cuerpo humano”, así lo expresó el Mandatario Nacional durante su alocución. 

Asimismo, agregó que este innovador tratamiento “desde el punto de vista clínico representa un gran logro que se está obteniendo desde la ciencia, la salud y desde el profesionalismo de nuestros científicos”. 

Se trata de la primera aplicación de células madre para realizar una curación de Pseudoartrosis Congénita de Tibia en una niña de cuatro años de edad que nació con un defecto en la unión del hueso de la tibia, y que recibió el tratamiento de células madre, derivadas de un donante sano. El tratamiento hace parte del desarrollo de la medicina regenerativa avanzada que se impulsa desde el IVIC. 

Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que a pesar de las Medidas Coercitiva Unilaterales (MCU) impuestas contra el país, todas las capacidades, organización, infraestructura, voluntad y talento científico nacional, trabajan para garantizar el bienestar del pueblo venezolano. 

“En esta experiencia de investigación clínica, Wilianny recibió células madre de un donante para atender una condición congénita que no permitió la unión de la tibia con el pie y eso imposibilitaba su desarrollo orgánico y su desarrollo normal. Después de este tratamiento y después de dos años de seguimiento, gracias a la colaboración del Hospital Pediátrico de Yaracuy, de la atención de todos los médicos del hospital y del centro de investigación en el IVIC, hoy su familia y todo el pueblo de Venezuela puede verla felizmente tratada y curada”. 

Del mismo modo, resaltó que es el primer tratamiento a nivel mundial de la pseudoartrosis congénita de tibia y ya está siendo evaluado en un comité internacional, “para que los otros países del mundo y los sistemas de ciencia del mundo reconozcan los aportes de Venezuela en un tratamiento único en el planeta. Eso es bienestar, eso es resolución de problemas locales que superan el efecto de las sanciones, esa es la respuesta del pueblo venezolano y del sistema nacional de ciencia y tecnología ante las sanciones. Nosotros hacemos con nuestras propias capacidades más bienestar para todas y todos”, apuntó. 

Por su parte, el gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, destacó la importancia del trabajo perseverante para garantizar al pueblo venezolano una salud de calidad. “Tenemos dos años con este proyecto y hemos tratado a 42 pacientes para la regeneración de hueso y la regeneración también de piel, ya tenemos 6 pacientes totalmente curados. También tenemos pacientes quemados y pacientes del área odontológica. Toda esta integración entre el ministerio de Ciencia y Tecnología, el ministerio para la Salud, el IVIC, el personal del Hospital Pediátrico Niño Jesús, en el Hospital Central de San Felipe y en la Misión Sonrisa es gracias a su dirección, su orientación, su estímulo, actualmente, estamos atendiendo casos de 7 estados del país con resultados extraordinarios. 

El IVIC y su medicina regenerativa avanzada 

Desde el año 2021 la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), promueve el estudio para el uso de células madre en la regeneración de huesos de enfermedades como la pseudoartrosis congénita de la tibia, que caracteriza por la falta de unión al nacer o que se establece en una lesión congénita preexistente de la mitad distal de la tibia. 

El proyecto ha avanzado y en este sentido, el jefe de la UTC del IVIC, doctor José Cardier, señaló que el tratamiento es uno de los pocos casos del mundo en el cual el hueso se fijó y lo que lo hace único es que se realizó con células madre, que no fueron rechazadas, de un donante. 

“Estas células no fueron rechazadas y eso es lo que hace único. Vimos a través de radiográfica que el hueso se pegó. Con este tratamiento logramos la evolución de un hueso bien formado y ahora con un zapato ortopédico Williannys poco a poco con fisioterapia va a mejorar su caminar”, puntualizó.