Oncti recibe certificado internacional como ente investigador de Venezuela

El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), recibió el certificado internacional Registro de Organizaciones de Investigación (ROI), reconociendo el carácter investigador de la institución. 

El ROI es un registro global liderado por la comunidad científica e impulsado por organizaciones e individuos de todo el mundo, que tiene como objetivo proporcionar un identificador persistente para todas las organizaciones de investigación del mundo. 

La gerente de Divulgación del Oncti, Fabiola Ortúzar, manifestó que al observatorio le fue asignada la ID 3646738, que permitirá también usar el logo de ROR (Research Organization Registry, por su sigla en inglés) en todos sus productos. 

El registro incluye actualmente identificadores persistentes y metadatos asociados a nivel mundial para más de 110.000 organizaciones de investigación. 

Los ID de ROR están diseñados específicamente para ser implementados en cualquier sistema que capture afiliaciones institucionales y para habilitar una infraestructura de investigación en red más rica. 

De acuerdo con la página web, los datos de ROR están disponibles bajo una exención de dominio público y se puede acceder sin costo alguno. 

El Oncti se encarga de recopilar, sistematizar, categorizar, analizar e interpretar información a los fines de facilitar la formulación de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones. 

Entre los objetivos estratégicos más importantes del ONCTI se encuentran: impulsar el quehacer científico y tecnológico mediante el desarrollo de acciones de capacitación y actualización continua en materia de metodologías prospectivas. 

Instituciones educativas son dotadas con kits de ciencias

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, hicieron entrega este martes de kits de laboratorios de ciencias a diferentes instituciones educativas del país. 

«Esta dotación maravillosa que inicia el día de hoy a nuestras escuelas y liceos es potenciar nuestras capacidades. Es marcar el paso al futuro. Yo estoy convencida que la agenda educativa de Venezuela nos va a garantizar todas las victorias que el país se merece para los próximos 100 años», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

La actividad se celebró en el Salón Simón Bolívar del Ministerio para la Educación. 

La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud destacó el trabajo realizado por los docentes del país para poder promover la ciencia en las aulas de clase. 

«La educación es un propósito de vida, es una labor de servicio, es un trabajo de encuentro diario, es aprender a ver y observar, es reconocer en cada una de nuestras niñas y niños sus potencialidades y también sus necesidades. Es ese puente con la vida, es a diario un acto también de entrega, de ética y de moral», recalcó. 

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que, hasta la fecha, existen 500 mil niños y niñas en el Programa Nacional Semilleros Científicos y que se avanza en una nueva etapa piloto, en el estado Miranda, de tomar como programación especial el estudio de la ciencia. 

Subrayó la necesidad de reivindicar el derecho social a la ciencia, resaltando cómo la pandemia llevó a la población a convertirse en «científicos» informados. 

Además, auguró un futuro prometedor para la educación y la ciencia en el país, asegurando que la escuela es el epicentro social de la comunidad. 

«Yo me los he imaginado todos ustedes ya que van a salir este año escolar postulándose al Sistema Nacional de Ingresos para nuestras carreras científicas pensadas para el país, en la identidad de nuestro territorio y en la necesidad de apalancar nuestras capacidades productivas. Hemos avanzado muchísimo en la reivindicación de nuestros derechos sociales, pero hay un derecho que tenemos que atender, que es el derecho social a la ciencia», afirmó. 

Cerca de 2.000 insumos de laboratorios 

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que se entregaron 1.985 insumos de laboratorios a los centros educativos de todo el país, para así promover el estudio científico. 

Estos kits de ciencias están equipados con modelo anatómico sistema digestivo, modelo humano torso médium, modelo humano útero, sistema respiratorio, insumos para Química material, termodinámica, electroquímica, electricidad, mecánica y microscopios. 

Resaltó el trabajo realizado desde el Programa Nacional Semilleros Científicos y manifestó que hay que ir a una mayor ofensiva, por lo que propuso que «todas las instituciones de Venezuela educativa tienen que tener su Semillero Científico». 

«Todos estos muchachos, muchachas, que están creciendo aceleradamente del Semillero Científico, serán los adultos y adultas responsables de dirigir el país en sus distintos ámbitos», señaló el ministro. 

Enfatizó que «la ciencia tiene que empezar desde el preescolar, tiene que ser parte de la vida cotidiana, tiene que ser parte del juego». 

Durante la actividad, el ministro Rodríguez resaltó la creación de los Consejos Científicos por estados y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, para que la ciencia tenga la representación necesaria en el desarrollo de la patria. 

Presidente Maduro destaca compromiso de la comunidad científica para formar a las nuevas generaciones

El presidente de la República, Nicolás Maduro resaltó este lunes el compromiso de la comunidad científica, integrada por más de 60 mil investigadores e investigadoras, para formar a las nuevas generaciones del país. 

La afirmación la realizó durante su programa Con Maduro, donde el jefe de Estado destacó el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el pasado viernes, con un primer contacto con grandes investigadores del mundo. 

«Echamos a andar lo que es la Universidad Nacional de las Ciencias, la UNC, Dr. Humberto Fernández-Morán. Estuvieron los primeros 500 alumnos, con el apoyo de China, Rusia, Irán, Serbia, Cuba, Vietnam, articulados a los centros educativos, universitarios, del mundo nuevo, donde se están produciendo los grandes hallazgos de la ciencia, una ciencia aplicada al a economía, a la salud, a la industria», expresó el mandatario nacional. 

El jefe de Estado calificó a la UNC como el «arranque de un sueño de mucho tiempo» y agradeció el apoyo de los diferentes países del mundo y de la comunidad científica para la construcción de los nuevos talentos del futuro. 

Recordó que en Venezuela existe el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa impulsada desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ya cuenta con casi 600 mil niños, niñas y jóvenes formados en las áreas científicas y tecnológicas. 

«Si usted combina los centros de ciencia, más de 60 mil científicos y científicas organizados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de las Ciencias y unos Semilleros Científicos de 600 mil niños, niñas y jóvenes, es muy fácil llegar a la conclusión de que a Venezuela no la para nada ni nadie, nosotros lo que vamos es pa’lante y con el conocimiento y la ciencia, a una gran revolución de la vida, de la esperanza y de la verdad», añadió. 

La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. 

Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán

Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán por el inicio de las actividades académicas en esta casa de estudio, que formará a jóvenes de todo el país en áreas científicas y tecnológicas acorde con la realidad global. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reseñó la jornada, que contó con la bendición del sacerdote Javier Enrique, párroco de San Antonio de los Altos, estado Miranda. 

Precisó que en esta jornada se compartió con «los ingenieros, carpinteros, pintores, albañiles, personal directivo y parte de la comunidad universitaria, quienes elevamos nuestras oraciones para agradecer a Dios por esta gran obra, que es un regalo para la juventud venezolana y para el futuro de nuestro país». 

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, agradeció al sacerdote por sus bendiciones, al presidente de la República, Nicolás Maduro, «por su visión y compromiso con la educación, haciendo posible este sueño que hoy es una realidad». 

De igual forma, extendió su agradecimiento a los trabajadores encargados de realizar la obra física y afirmó que en las paredes de esa universidad «reside lo más espiritual de los trabajadores que es su fuerza y su sudor». 

Haciendo referencia al Salmo 89, leído durante la misa por el párroco, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán manifestó que esta casa de estudio se convertirá en pilar para el progreso de la Patria. 

«Con el Salmo 89 decimos: «Haz prósperas, Señor, las obras de nuestras manos, y toda nuestra vida será alegría y júbilo». Que esta universidad sea semilla de conocimiento, progreso y esperanza para Venezuela», concluyó. 

Venezuela y Vietnam firman Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación científica y tecnológica

La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, firmó con el Instituto Tecnológico de Correos y Telecomunicaciones (PTIT) de Vietnam un Memorándum de Entendimiento para avanzar en materia de educación científica universitaria. 

«Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, avanzamos en materia de cooperación científica y tecnológica, firmando un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Instituto Tecnológico de Correos y Telecomunicaciones (PTIT) de la República Socialista de Vietnam», informó a través de su canal en Telegram. 

La rectora de la UNC explicó que el acuerdo establece el intercambio de estudiantes universitarios a nivel de pregrado, posgrado y personal docente. 

«Esto fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela y a las universidades especializadas», manifestó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

El memorando también garantiza la colaboración e intercambio entre ambas instancias educativas de información y documentos de interés mutuo, además del desarrollo de cursos de formación académica. 

La iniciativa, firmada con motivo al inicio de clases de la UNC Dr. Humberto Fernández – Morán, «permitirá la investigación conjunta en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otras áreas de interés, junto a la realización conjunta de seminarios, reuniones, conferencias y otras actividades». 

Venezuela y Vietnam, con este acuerdo, «reafirman su compromiso con el desarrollo educativo de nuestros jóvenes como pilar fundamental para la construcción de una Patria soberana e independiente», enfatizó la ministra. 

Este viernes, el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, inauguró el ciclo académico de la Universidad Nacional de las Ciencias, que coincidió con la clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, en la que participaron más de 20 científicos e investigadores de China, Rusia, Irán, Serbia y Vietnam, quienes compartieron con los estudiantes de la referida casa de estudios.

Formación científica universitaria en el país recibe impulso con acciones aprobadas por el Presidente Maduro

Venezuela avanza hacia la capacitación de los jóvenes en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, tras el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que arrancaron este viernes. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que en esta casa de estudio se formarán más de 500 jóvenes de diferentes estados del país. 

Detalló que, para impulsar las actividades formativas en los jóvenes que cursarán las diferentes carreras, el jefe de Estado, el presidente Nicolás Maduro, orientó unas líneas de trabajo que garantizarán la formación especializada y el desarrollo de agendas de investigación aplicadas. 

Entre las líneas de trabajo se encuentra el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento al Programa Nacional de Preparadores Universitarios, que se realizará entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. 

El mandatario también instruyó la creación del Programa Nacional de Nanotecnología para Venezuela, para garantizar la especialización y la construcción de agendas de investigación aplicadas en beneficio del pueblo. 

Como tercer punto, se «aprobó la modernización de la Biblioteca Dr. Marcel Roche, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y nuevas aulas para la formación académica de este importante centro de investigación nacional», precisó la ministra para Ciencia y Tecnología. 

En este sentido, hizo referencia al pensamiento del doctor Humberto Fernández-Morán y aseguró que el Gobierno de Venezuela pone «el acceso del conocimiento al servicio de la juventud, para que sean ellos los verdaderos transformadores de la patria». 

Finalmente, en su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez agradeció al presidente Nicolás Maduro la inauguración, este viernes, del inicio de las actividades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que coincidió con la clausura del Primer Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, en la que participaron investigadores de China, Rusia, Irán, Serbia y Vietnam. 

Científicos venezolanos viajarán a China para formarse en materia de Inteligencia Artificial

Un total de 25 científicos y científicas venezolanos viajarán a la República Popular China para formarse en materia de Inteligencia Artificial (IA), indicó este viernes la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. 

Durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la también ministra para Ciencia y Tecnología recalcó que esta iniciativa forma parte de los acuerdos alcanzados con China para fortalecer las capacidades de los investigadores del país. 

«La semana que viene salen de Venezuela 25 científicos y científicas a un taller de formación por un mes en materia de nuevos ecosistemas de investigación. Es la renovación del talento, es la actualización tecnológica, es entender que la ciencia corresponde a un mundo multipolar, que es posible con su complementariedad, desde el conocimiento, que la ciencia para la vida es una verdad del pueblo venezolano», afirmó. 

En el evento, celebrado en La Carlota, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez se refirió a la llegada de los más de dos millones de vacunas para la atención del pueblo venezolano, a través del programa de inmunización infantil que se ejecuta en el país, gracias a la colaboración con la República Islámica de Irán. 

En esta oportunidad, este programa recibirá más de un millón 900 mil dosis contra la poliomelitis y 502 mil vacunas contra la hepatitis B. 

«Las sanciones son un estímulo para crear más inteligencia, más capacidades, más habilidades. Es la ciencia y la tecnología una herramienta para la construcción de bienestar. Es la ciencia y la tecnología una herramienta para la paz del pueblo venezolano», añadió. 

Más de 500 estudiantes de todo el país inician clases en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán 

Más de 500 estudiantes de todo el país forman parte de la matrícula de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que inicia este viernes formalmente las clases, indicó la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. 

Desde La Carlota, donde se realizó a cabo la clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la también ministra para Ciencia y Tecnología que, del total de los estudiantes, 22 son del estado Amazonas y 20% cuenta con residencias estudiantiles. 

«Como bien pensaba el doctor Humberto Fernández-Morán no podemos negarle a la juventud el acceso al conocimiento. Es el acceso al conocimiento, una expresión de la máxima libertad. En estos tiempos de transformación, con nuestro nuevo plan de desarrollo de la patria y las siete transformaciones orientadas por usted, la sexta transformación orienta la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en términos de soberanía, en términos de identidad, en términos de investigación científica con propósito focalizada, situada en nuestras comunidades», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

Afirmó que, en el marco del inicio de las actividades académicas, los estudiantes de esta casa de estudio, inaugurada el pasado mes de diciembre, han podido compartir con científicos e investigadores de Rusia, Irán, Vietnam, Serbia y Cuba. 

Sobre los investigadores de la Federación de Rusia, señaló que los estudiantes han compartido experiencias de temas relacionados con las 13 carreras estipuladas en los planes de estudio de la universidad. 

«Nuestros docentes y profesoras están listos para abrir los cuadernos y los libros, porque el conocimiento está simplemente al alcance de cada uno de nosotros. Es la gestión del Gobierno Bolivariano que hace la universidad de las ciencias del pueblo y para el pueblo, pensar en cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas», añadió la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias. 

Por su parte, el ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, destacó la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias que se perfila a convertirse «en la mejor universidad de este país». 

Esto, detalló Sánchez, por su planilla académica, donde los estudiantes se formarán en carreras actualizadas, además de poder incorporarse en el aparato productivo de la Patria. 

«Estos muchachos que se formen en la Universidad de las Ciencias tengan competencia directa para incorpora a todos y cada uno de los motores del desarrollo de país, el motor industrial, el motor farmacéutico», añadió. 

Investigadores internacionales conocen la Universidad Nacional de las Ciencias y el IVIC 

Un recorrido por las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán, realizaron este jueves los más de 20 ponentes que participan en el 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido. 

Durante el recorrido pudieron degustar el cacao fino de aroma, proveniente de Barlovento, así como bombones artesanales con sabores tropicales como la parchita, uchuva y coco. 

Respecto a esta visita, la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, desde su canal en Telegram escribió que en estos dos espacios “convergen el saber, la ciencia, la tecnología, la innovación y ahora la educación en disciplinas como la nanotecnología, Inteligencia Artificial, ingenierías, robótica, entre otras”. 

El Dr. Roberto Betancourt, secretario de la UNC, fue el encargado de darles la bienvenida a los expertos y expertas a los espacios de esta universidad, recordando los grandes aportes que hizo el Dr. Humberto Fernández-Morán para el desarrollo científico de Venezuela y del mundo. 

«Fue el primer venezolano que a través de la ciencia y la tecnología hizo una política de investigación y desarrollo en el país», expresó. 

Asimismo, recordó que Fernández-Morán es un gran referente para las nuevas generaciones de científicos y científicas de Venezuela. 

Durante este encuentro, la delegación de Vietnam entregó una obra que representa a la primera universidad del país, con más de mil años de historia. “Este regalo es una muestra para seguir hermanando a los pueblos y generando avances en nuestras relaciones diplomáticas de paz”, expresó la rectora Gabriela Jiménez Ramírez. 

El 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido cerrará este viernes 30 de mayo, con otro ciclo de ponencias destinadas a construir alternativas a los modelos de dominación en ciencia y tecnología, que conecten a los pueblos en la búsqueda de soluciones comunes para garantiza su desarrollo y bienestar. 

Presidente Nicolás Maduro destaca los avances de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país

«Todo, absolutamente todo lo que es el desarrollo de un país, está tocado por la ciencia, por la innovación, por los avances tecnológicos», expresó el jefe de Estado venezolano durante el acto de clausura del 1er Congreso Internacional Convergencias Científicas para un Futuro Compartido, celebrado en La Carlota. 

En este sentido, se refirió al sector económico, donde los 13 motores «están tocados por el impulso de los avances de la ciencia y la tecnología, hoy más que nunca», especificando los motores de hidrocarburo, agroalimentario y farmacéutico. 

Por su parte, en el área social, el mandatario nacional manifestó que «la salud, la educación, la vivienda, todo está tocado, el desarrollo, el derecho al desarrollo de los países, el derecho al futuro de los países, está determinado por el grado de que los países acceden a la educación y desarrollen al máximo sus capacidades científicas». 

Por esta razón, instó al pueblo venezolano a trabajar para romper con la dependencia tecnológica y a la construcción de nuevas tecnologías que respondan a los intereses de la Patria. 

«Ningún país debe depender de ninguna tecnología que venga de Occidente, así lo creemos en Venezuela. Nosotros tenemos que crear nuestras propias fórmulas tecnológicas, y no depender más nunca de ningún tipo de tecnología que venga de Occidente y puede ser utilizado como chantajea o amenaza para el funcionamiento de la sociedad», añadió el mandatario venezolano. 

Al respecto, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó la etapa donde el bloque impuesto por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) evitó la adquisición de repuestos para los servicios de gandolas para el traslado de alimentos, o para adquirir los equipos de radioterapia para la atención de pacientes oncológicos, los medicamentos. 

«Las sanciones fueron direccionadas por tanques de pensamientos científicos, que analizaron nuestra economía, nuestros hábitos y costumbres, hicieron de esa ciencia, para destruir nuestro pueblo, para nosotros esas sanciones se han convertido en una oportunidad para sumar capacidades, para crear identidad, para movernos en virtud y en inteligencia de nuestro pueblo», recalcó la también ministra par Ciencia y Tecnología. 

En este sentido, manifestó que de aquella era de 2017, el presidente «ha conducido la victoria, y el pueblo venezolano se hace a diario de la resistencia, de la fortaleza de los principios bolivarianos y del pensamiento del doctor Humberto Fernández-Morán para que el conocimiento sea una herramienta de la libertad y no al imperialismo científico y tecnológico».