Presidente Maduro destaca compromiso de la comunidad científica para formar a las nuevas generaciones

El presidente de la República, Nicolás Maduro resaltó este lunes el compromiso de la comunidad científica, integrada por más de 60 mil investigadores e investigadoras, para formar a las nuevas generaciones del país. 

La afirmación la realizó durante su programa Con Maduro, donde el jefe de Estado destacó el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el pasado viernes, con un primer contacto con grandes investigadores del mundo. 

«Echamos a andar lo que es la Universidad Nacional de las Ciencias, la UNC, Dr. Humberto Fernández-Morán. Estuvieron los primeros 500 alumnos, con el apoyo de China, Rusia, Irán, Serbia, Cuba, Vietnam, articulados a los centros educativos, universitarios, del mundo nuevo, donde se están produciendo los grandes hallazgos de la ciencia, una ciencia aplicada al a economía, a la salud, a la industria», expresó el mandatario nacional. 

El jefe de Estado calificó a la UNC como el «arranque de un sueño de mucho tiempo» y agradeció el apoyo de los diferentes países del mundo y de la comunidad científica para la construcción de los nuevos talentos del futuro. 

Recordó que en Venezuela existe el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa impulsada desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ya cuenta con casi 600 mil niños, niñas y jóvenes formados en las áreas científicas y tecnológicas. 

«Si usted combina los centros de ciencia, más de 60 mil científicos y científicas organizados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de las Ciencias y unos Semilleros Científicos de 600 mil niños, niñas y jóvenes, es muy fácil llegar a la conclusión de que a Venezuela no la para nada ni nadie, nosotros lo que vamos es pa’lante y con el conocimiento y la ciencia, a una gran revolución de la vida, de la esperanza y de la verdad», añadió. 

La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. 

Venezuela brilla en Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá 

El venezolano Sebastián Acevedo alcanzó el primer lugar del Premio Olibots Challenge Primaria en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Panamá. 

Así lo informó este jueves la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social X, tras expresar sus felicitaciones y admiración. 

“¡Bravo Venezuela! Sebastián Acevedo se alzó con el 1.er lugar en el Premio Olibots Challenge Primaria en la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá 2023”, señaló en la publicación. 

Asimismo, explicó que el joven alcanzó la victoria tras presentar la propuesta para una ciudad sustentable. 

“Una vez más Venezuela es faro para los niños, niñas y jóvenes que están forjando el presente, con ideas innovadoras y proyectos de aplicación en ciencia, tecnología e innovación. ¡Nuestra admiración y amor es infinita!”, destacó en la red social. 

También, anunció que el joven Samuel Galbán Franco, del estado Zulia, se llevó la medalla al segundo lugar en la competencia individual de programación en la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá 2023. 

Resaltó que su entrenador, Julio Cubillán Mármol, ha sido de gran apoyo para orientar la vocación de este joven venezolano que “hoy nos llena de orgullo a todas y todos”. 

“El conocimiento en las áreas de la ciencia y la tecnología es fundamental para hacer de Venezuela un país que responda a los retos de la Era Digital. Estos niños son ejemplo de ello. ¡Felicidades a toda nuestra delegación, sigan llenando la Patria de alegría!”, publicó. 

Por primera vez, Venezuela participa en la Olimpiada Mundial de Robótica con una representación de 21 jóvenes, con edades comprendidas entre los 9 y 16 años, quienes fueron seleccionados luego de ganar las Olimpiadas Regionales y Nacionales de Robótica desarrolladas en agosto y septiembre, respectivamente. 

La delegación venezolana está conformada por ocho equipos, que compiten en las categorías: Misiones Robóticas Primarias, Misiones Robóticas Senior, Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros, Futuros Innovadores Primaria, Futuros Innovadores Junior y Futuros Innovadores Senior. 

El evento internacional reúne a más de 5.000 niños, niñas y jóvenes de más de 90 países del mundo, quienes demuestran sus destrezas y capacidades para la resolución de problemas vinculados con temas como la crisis climática y los desafíos que impone la nueva Era Digital. 

La robótica educativa es una ciencia que impulsa la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento lógico, las matemáticas y otros aspectos, que promueven y orientan el desarrollo integral de los jóvenes, así como la posibilidad de transformar el mundo actual con una perspectiva cada vez más humanista. 

El Gobierno Bolivariano, a través del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, busca estimular vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, capacitándolos en áreas como la introducción a la programación y la robótica, con el objetivo de garantizar la generación de relevo y fortalecer las capacidades del país en materia de ingeniería, programación y ciencia.