Impulsar Alianzas Científicas Productivas

El Ministerio orienta su acción al fortalecimiento de la investigación, la innovación y la inventiva de los trabajadores venezolanos, financiando proyectos alineados con el Consejo Presidencial de Ciencia, Tecnología e Innovación y consolidando capacidades en sectores estratégicos. A la vez, promueve la generación de conocimientos aplicados al monitoreo y manejo del Cambio Ambiental Global, fomenta la articulación entre espacios productivos y de investigación para potenciar la transferencia tecnológica y lidera la creación de la empresa Grannacional de la Ciencia en el marco del ALBA. Este eje refuerza la soberanía científico-tecnológica y la integración regional como pilares del desarrollo de la Nación.

1.- I+D+i para el desarrollo de las fuerzas productivas de la Industria Nacional:

Gracias a este programa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela (MINCYT), se promueve la investigación y la inventiva de los trabajadores venezolanos, quienes adquieren nuevas herramientas e instrumentos de carácter transversal para fortalecer la capacidad de innovación en los sectores estratégicos y prioritarios de la República Bolivariana de Venezuela, contribuyendo al desarrollo científico y a la consolidación de una verdadera soberanía tecnológica.

Generación de conocimientos científicos y tecnológicos: A través de este programa se financian proyectos estratégicos alineados con las líneas de investigación definidas por el Consejo Presidencial de Ciencia, Tecnología e Innovación, como parte del fortalecimiento de la ciencia y tecnología en Venezuela, al servicio del desarrollo integral de la nación.  

2.- Generación de conocimientos y su aplicación para el monitoreo el manejo del Cambio Ambiental Global:

El objetivo de este programa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela (MINCYT) es incrementar la resiliencia en los sistemas agroalimentarios, de salud, educación, energía y producción nacional, a partir de la generación de conocimiento científico y tecnológico como parte del compromiso con el desarrollo científico y la soberanía tecnológica. 

Para el Mincyt es fundamental promover la diversificación de estudios sobre los efectos del Cambio Ambiental Global y sus componentes, integrando distintos sistemas de conocimientos y diseñando modelos que evalúen el impacto ecológico, agroalimentario, energético, hidrográfico y socioeconómico, en el marco de la ciencia y tecnología en Venezuela. 

Estas acciones permiten evaluar escenarios clave para la formulación de políticas públicas y el desarrollo de sistemas de alerta temprana, que faciliten una respuesta efectiva ante eventos climáticos extremos.

4. – Ecosistemas de investigación:

Con el objetivo de impulsar la transformación productiva y contribuir a la soberanía científico-tecnológica de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT) fomenta la articulación y sinergia entre los espacios de investigación y los espacios productivos, tanto públicos como privados. Esta conexión estratégica fortalece la transferencia de conocimiento y tecnología, potenciando el desarrollo científico y tecnológico del país.

5. -Grannacional de la Ciencia:

Se promueve la creación de una empresa Grannacional dentro del contexto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que fomente la integración y cooperación horizontal entre países, centros de investigación, universidades y empresas de base tecnológica. El objetivo es enfrentar la geopolítica del conocimiento, el dominio mundial y los derechos de propiedad intelectual.

Este espacio fortalece la articulación intra e interinstitucional, tanto nacional como internacional, consolidando la política exterior y la cooperación regional e interregional en ciencia, tecnología e innovación. Además, está orientado a la adaptación y mitigación del Cambio Ambiental Global, impulsando el desarrollo científico y la soberanía tecnológica en Venezuela y los países aliados.