GABRIELA SERVILIA JIMÉNEZ RAMÍREZ
MINISTRA DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE VENEZUELA (Mincyt)
Gabriela Servilia Jiménez Ramírez es ministra desde 2019 y figura clave en la transformación del ecosistema de ciencia y tecnología en Venezuela. Nacida en Caracas el 19 de agosto de 1976, es bióloga celular egresada de la Universidad Central de Venezuela, con maestría en Investigación Científica y Educación.

Su trayectoria científica está marcada por el estudio de plantas medicinales y de la biología celular parasitaria, junto con el impulso de políticas públicas orientadas al desarrollo científico y a la soberanía tecnológica del país. En este camino, desde 2024 forma parte del Consejo Nacional de Ciberseguridad y fue designada rectora principal de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán. Más adelante, en enero de 2025, asumió el liderazgo del Motor Farmacéutico y pasó a integrar la Comisión Nacional Amplia e Incluyente para la reforma constitucional, consolidando así un rol que articula investigación, gestión académica y responsabilidad estratégica en la formulación de políticas nacionales
ACTUALMENTE EJERCE COMO VICEPRESIDENTA SECTORIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, ECOSOCIALISMO Y SALUD.
- Promotora del Programa Alianza Científico Campesina, que involucra a más de 4.000 familias en proceso de investigación aplicada al fortalecimiento agrícola.
- El Programa Nacional Semilleros Científicos, que promueve vocaciones tempranas hacia la ciencia en niñas, niños y jóvenes.
- El movimiento Mujeres en la Ciencia, que articula redes de conocimiento con enfoque territorial y de género.
- El Parque Científico Tecnológico Más Ciencia, un espacio clave para la innovación, la producción tecnológica nacional y la articulación entre ciencia e industria.
Su liderazgo en política pública científica incluye la coautoría de la Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (2021) y la creación del Polo Científico-Tecnológico Venezolano, orientado a consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
A nivel internacional, representa a Venezuela como vicepresidenta del Comité Intergubernamental de Bioética para América Latina y el Caribe (Unesco). Ha publicado más de 100 artículos científicos y continúa proyectando el conocimiento como herramienta para el bienestar colectivo.