Oncti recibe certificado internacional como ente investigador de Venezuela

El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), recibió el certificado internacional Registro de Organizaciones de Investigación (ROI), reconociendo el carácter investigador de la institución. 

El ROI es un registro global liderado por la comunidad científica e impulsado por organizaciones e individuos de todo el mundo, que tiene como objetivo proporcionar un identificador persistente para todas las organizaciones de investigación del mundo. 

La gerente de Divulgación del Oncti, Fabiola Ortúzar, manifestó que al observatorio le fue asignada la ID 3646738, que permitirá también usar el logo de ROR (Research Organization Registry, por su sigla en inglés) en todos sus productos. 

El registro incluye actualmente identificadores persistentes y metadatos asociados a nivel mundial para más de 110.000 organizaciones de investigación. 

Los ID de ROR están diseñados específicamente para ser implementados en cualquier sistema que capture afiliaciones institucionales y para habilitar una infraestructura de investigación en red más rica. 

De acuerdo con la página web, los datos de ROR están disponibles bajo una exención de dominio público y se puede acceder sin costo alguno. 

El Oncti se encarga de recopilar, sistematizar, categorizar, analizar e interpretar información a los fines de facilitar la formulación de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones. 

Entre los objetivos estratégicos más importantes del ONCTI se encuentran: impulsar el quehacer científico y tecnológico mediante el desarrollo de acciones de capacitación y actualización continua en materia de metodologías prospectivas. 

Instituciones educativas son dotadas con kits de ciencias

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, hicieron entrega este martes de kits de laboratorios de ciencias a diferentes instituciones educativas del país. 

«Esta dotación maravillosa que inicia el día de hoy a nuestras escuelas y liceos es potenciar nuestras capacidades. Es marcar el paso al futuro. Yo estoy convencida que la agenda educativa de Venezuela nos va a garantizar todas las victorias que el país se merece para los próximos 100 años», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. 

La actividad se celebró en el Salón Simón Bolívar del Ministerio para la Educación. 

La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud destacó el trabajo realizado por los docentes del país para poder promover la ciencia en las aulas de clase. 

«La educación es un propósito de vida, es una labor de servicio, es un trabajo de encuentro diario, es aprender a ver y observar, es reconocer en cada una de nuestras niñas y niños sus potencialidades y también sus necesidades. Es ese puente con la vida, es a diario un acto también de entrega, de ética y de moral», recalcó. 

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que, hasta la fecha, existen 500 mil niños y niñas en el Programa Nacional Semilleros Científicos y que se avanza en una nueva etapa piloto, en el estado Miranda, de tomar como programación especial el estudio de la ciencia. 

Subrayó la necesidad de reivindicar el derecho social a la ciencia, resaltando cómo la pandemia llevó a la población a convertirse en «científicos» informados. 

Además, auguró un futuro prometedor para la educación y la ciencia en el país, asegurando que la escuela es el epicentro social de la comunidad. 

«Yo me los he imaginado todos ustedes ya que van a salir este año escolar postulándose al Sistema Nacional de Ingresos para nuestras carreras científicas pensadas para el país, en la identidad de nuestro territorio y en la necesidad de apalancar nuestras capacidades productivas. Hemos avanzado muchísimo en la reivindicación de nuestros derechos sociales, pero hay un derecho que tenemos que atender, que es el derecho social a la ciencia», afirmó. 

Cerca de 2.000 insumos de laboratorios 

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que se entregaron 1.985 insumos de laboratorios a los centros educativos de todo el país, para así promover el estudio científico. 

Estos kits de ciencias están equipados con modelo anatómico sistema digestivo, modelo humano torso médium, modelo humano útero, sistema respiratorio, insumos para Química material, termodinámica, electroquímica, electricidad, mecánica y microscopios. 

Resaltó el trabajo realizado desde el Programa Nacional Semilleros Científicos y manifestó que hay que ir a una mayor ofensiva, por lo que propuso que «todas las instituciones de Venezuela educativa tienen que tener su Semillero Científico». 

«Todos estos muchachos, muchachas, que están creciendo aceleradamente del Semillero Científico, serán los adultos y adultas responsables de dirigir el país en sus distintos ámbitos», señaló el ministro. 

Enfatizó que «la ciencia tiene que empezar desde el preescolar, tiene que ser parte de la vida cotidiana, tiene que ser parte del juego». 

Durante la actividad, el ministro Rodríguez resaltó la creación de los Consejos Científicos por estados y de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, para que la ciencia tenga la representación necesaria en el desarrollo de la patria. 

Presidente Maduro destaca compromiso de la comunidad científica para formar a las nuevas generaciones

El presidente de la República, Nicolás Maduro resaltó este lunes el compromiso de la comunidad científica, integrada por más de 60 mil investigadores e investigadoras, para formar a las nuevas generaciones del país. 

La afirmación la realizó durante su programa Con Maduro, donde el jefe de Estado destacó el inicio de las actividades académicas en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, el pasado viernes, con un primer contacto con grandes investigadores del mundo. 

«Echamos a andar lo que es la Universidad Nacional de las Ciencias, la UNC, Dr. Humberto Fernández-Morán. Estuvieron los primeros 500 alumnos, con el apoyo de China, Rusia, Irán, Serbia, Cuba, Vietnam, articulados a los centros educativos, universitarios, del mundo nuevo, donde se están produciendo los grandes hallazgos de la ciencia, una ciencia aplicada al a economía, a la salud, a la industria», expresó el mandatario nacional. 

El jefe de Estado calificó a la UNC como el «arranque de un sueño de mucho tiempo» y agradeció el apoyo de los diferentes países del mundo y de la comunidad científica para la construcción de los nuevos talentos del futuro. 

Recordó que en Venezuela existe el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa impulsada desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ya cuenta con casi 600 mil niños, niñas y jóvenes formados en las áreas científicas y tecnológicas. 

«Si usted combina los centros de ciencia, más de 60 mil científicos y científicas organizados en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de las Ciencias y unos Semilleros Científicos de 600 mil niños, niñas y jóvenes, es muy fácil llegar a la conclusión de que a Venezuela no la para nada ni nadie, nosotros lo que vamos es pa’lante y con el conocimiento y la ciencia, a una gran revolución de la vida, de la esperanza y de la verdad», añadió. 

La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. 

Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán

Celebran misa en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán por el inicio de las actividades académicas en esta casa de estudio, que formará a jóvenes de todo el país en áreas científicas y tecnológicas acorde con la realidad global. 

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reseñó la jornada, que contó con la bendición del sacerdote Javier Enrique, párroco de San Antonio de los Altos, estado Miranda. 

Precisó que en esta jornada se compartió con «los ingenieros, carpinteros, pintores, albañiles, personal directivo y parte de la comunidad universitaria, quienes elevamos nuestras oraciones para agradecer a Dios por esta gran obra, que es un regalo para la juventud venezolana y para el futuro de nuestro país». 

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, agradeció al sacerdote por sus bendiciones, al presidente de la República, Nicolás Maduro, «por su visión y compromiso con la educación, haciendo posible este sueño que hoy es una realidad». 

De igual forma, extendió su agradecimiento a los trabajadores encargados de realizar la obra física y afirmó que en las paredes de esa universidad «reside lo más espiritual de los trabajadores que es su fuerza y su sudor». 

Haciendo referencia al Salmo 89, leído durante la misa por el párroco, la también rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán manifestó que esta casa de estudio se convertirá en pilar para el progreso de la Patria. 

«Con el Salmo 89 decimos: «Haz prósperas, Señor, las obras de nuestras manos, y toda nuestra vida será alegría y júbilo». Que esta universidad sea semilla de conocimiento, progreso y esperanza para Venezuela», concluyó.