Venezuela cuenta con moderno edificio de Ciencias Ambientales en el IVIC

Este jueves 26 de febrero, el gobierno venezolano, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, inauguró en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) un nuevo Edificio de Ciencias Ambientales. 

Este espacio de vanguardia está dedicado a la investigación y estudio de los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta, alineándose con los objetivos de la 6ta Transformación Ecológica. 

El moderno edificio, con un área total de 7595 metros cuadrados, alberga tres centros de investigación de vital importancia: el Centro de Crisis Ambiental Global, el Centro de Ciencias Atmosféricas y Biogeoquímica y el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos. 

Desde el Parque Zoológico de Caricuao, el primer mandatario expresó que con la inauguración de este espacio «Venezuela está en la vanguardia de la producción del conocimiento científico para la vida, para la paz en el mundo y en América Latina». 

Durante el recorrido por este nuevo edificio dedicado a las ciencias ambientales, el director del IVIC, Dr. Alberto Quintero, junto a las investigadoras e investigadores que hacen vida en el ente, explicó que en el último congreso del Cambio Climático en Venezuela el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se propuso restaurar esta infraestructura. 

En este sentido, Natalia Muñoz, licenciada en química y profesional asociado a la investigación del Centro de Ciencias Atmosféricas y Biogeoquímica, señaló que cuentan con diez profesionales divididos en dos laboratorios. «Esto con el fin de aportar conocimientos científicos que apoyen decisiones en materia socioambiental», añadió. 

Por otra parte, la Dra. Dinora Sánchez, del Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global, dijo que este espacio fue creado para generar información científica y tecnológica para ponerla a disposición y apoyar el diseño de políticas públicas. 

Helga Handt, del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos, expresó, «tenemos el compromiso de ascender a miembros consultivos; contamos con seis laboratorios que son nuestras líneas de investigación». 

«Es el socialismo científico que tiene en la alta conciencia del pueblo, en la educación, en la salud y en la ciencia y la técnica el mayor nivel de desarrollo su base para avanzar sobre paso seguro, concluyó el presidente Nicolás Maduro. 

Estos centros representan un avance crucial para el desarrollo del país y el mundo, ya que estarán dedicados a la investigación y solución de problemas ambientales globales, como el cambio climático, la contaminación atmosférica y la conservación de los océanos. 

Su labor contribuirá a la generación de conocimiento científico y tecnológico necesario para la implementación de políticas públicas efectivas en materia de ecosocialismo, sostenibilidad y resiliencia ante desastres naturales. 

Además, fortalecerán la capacidad de Venezuela para participar activamente en los esfuerzos internacionales para preservar el planeta. 

El Edificio de Ciencias Ambientales representa un avance significativo para el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, y fortalecerá la capacidad del país para abordar los desafíos ambientales globales y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible. 

Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia en Aragua 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en el Complejo Cultural Santos Michelena, estado Aragua, un espacio integral diseñado para atender masivamente a niños, niñas y jóvenes.

Este espacio, el cuarto en Venezuela, atenderá de manera directa a 278.000 estudiantes del estado de 308 instituciones educativas.

Durante su alocución, en el contexto de la activación de la Sexta Transformación, el jefe de Estado venezolano destacó el crecimiento y desarrollo de la juventud a través de la educación en amor, conocimiento y cultura, enfatizando la importancia de formar a los niños en ciencia y tecnología.

“Cómo va creciendo esta juventud, esta niñez llena de conocimiento, de habilidades, desarrollando su cerebro, su mente, su pensamiento, desarrollándolo para el bien y para el bienestar. Nosotros sembramos amor, conocimiento, cultura, ciencia jamás sembraremos odio ni violencia, porque a un niño hay que enseñarlo a pensar y a hacer, hoy los enseñamos a estudiar, a pensar, a desarrollar su pensamiento propio, social, individual y a hacer tecnología, ciencia”, indicó el Mandatario Nacional.

Recalcó que con este centro se busca fomentar una «Generación Genial», que pueda resolver problemas sociales en el futuro.

“Semilleros de la Generación Genial, serán los grandes científicos de Venezuela, de América Latina y del mundo, que le encontrarán soluciones a todos los problemas que tiene la sociedad, el ser humano, es la generación genial y para eso luchamos por Venezuela”, puntualizó el mandatario venezolano.

Centro Didáctico: un espacio para el encuentro 

Este Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias se encuentra acondicionado con equipos de última tecnología para brindar a los niños, niñas y jóvenes espacios para el aprendizaje. 

Al respecto, Mattdign Medina, presidenta del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), detalló que este centro busca incentivar las vocaciones científicas en niños y niñas. 

“Este Centro Didáctico tiene como objetivos incentivar las vocaciones científicas en nuestros niños y niñas, de manera que se sumerjan en todo lo que es el mundo de la ciencia y tecnología. Este proyecto está marcado dentro de nuestra Gran Misión, Ciencia y Tecnología, y nuestro programa maravilloso como es nuestro Semillero científico”, recalcó. 

Este proyecto, detalló, apoyado por el Gobierno Bolivariano, incluye 16 espacios transdisciplinarios que abarcan áreas como química, biología, física, robótica y astronomía, entre otros, con el objetivo de fomentar el desarrollo del aparato productivo nacional. 

La infraestructura, además, cuenta con una sala dedicada al sector agroindustrial y al área de investigación por ser el estado Aragua un estado enfocado al desarrollo agrícola, industrial y tecnológico. 

El centro también cuenta con laboratorios de ciencias naturales, kits de experimentación, una sala de lectura científica y un estudio de grabación para facilitar el aprendizaje. 

Por su parte, Leira Suárez, Autoridad Única de Salud del estado Aragua, agradeció al presidente Nicolás Maduro por la construcción de estos espacios para la promoción de la ciencia en el país. 

“Gracias, presidente, por estas bondades que le has dado a nuestros niños. La felicidad de ellos es la felicidad de todo nuestro pueblo venezolano” indicó. 

Ministra Gabriela Jiménez: Película sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán es un acto decolonial 

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó que la película que aborda la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán, presentada este martes en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, representa un acto decolonial y una reparación a la memoria de la ciencia en Venezuela.

“Este acto de hoy, promovido por el presidente Nicolás Maduro, es un acto de reparación histórica con la memoria científica venezolana. Es un acto decolonial, porque nuestros semilleros científicos tienen los referentes de una ciencia digna, ética y magistral”, expresó la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud.

Tras finalizar la presentación de la película, que lleva por nombre “Ciencia para la Vida, Humberto Fernández Morán”, la ministra Gabriela Jiménez agradeció a todos los involucrados en la producción: artistas, científicos, técnicos y organizaciones.

Reiteró el compromiso de Venezuela y del Gobierno Nacional por la construcción y promoción de una ciencia para la paz y la vida, para el bienestar del pueblo venezolano.

“La ciencia y la tecnología de Venezuela responde a una ciencia para la vida y la paz. Para la construcción de bienestar. Por eso, esta película es para todas y todos los venezolanos quienes somos también culturas y cultores de la ciencia, de la identidad, del venezolanismo, del pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar, pero, sobre todo, practicantes de la paz y defensores de la Revolución Bolivariana”, enfatizó.

En la actividad, también estuvo presente el ministro para el Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, quien destacó la importancia de recordar y honrar al Dr. Humberto Fernández – Morán, resaltando sus contribuciones a la ciencia y su papel como mentor para nuevas generaciones.

Esta iniciativa, detalló, “cristalizó la vida y obra de un gran hombre cuyos aportes a la ciencia, a la investigación, a la ciencia, a la tecnología, a la medicina a la física, a la química, a la biología fueron maravillosos, pero más maravilloso aún fue su dedicación como un mentor para las nuevas y para las próximas generaciones”.

Indicó que la historia de Fernández Morán debe ser recordada con dignidad y valentía y resaltó el trabajo que se realiza desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología en la promoción y la siembra de las nuevas generaciones a través del Programa Nacional Semilleros Científicos.

Ciencia para la vida: Un homenaje al Dr. Humberto Fernández-Morán 

La película «Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», presentada este martes en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas, se erige como un tributo cautivador a la trayectoria y legado de uno de los más ilustres científicos venezolanos. 

Esta obra cinematográfica, además de narrar la vida del Dr. Fernández-Morán invita a la reflexión sobre el impacto de su trabajo en el avance de la ciencia y la medicina. 

La película, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recoge la esencia del Dr. Fernández-Morán como un innovador. 

A través de recreaciones dramatizadas, la obra presenta todo su trabajo, desde la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), así como su labor en energía nuclear. 

La película cuenta con testimonios de investigadores que se encargaron de estudiar los aportes realizados por el científico venezolano, entre ellos la Dra. Gloria Carvalho, presidenta del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit) y autora del libro “Descubrir lo invisible: Humberto Fernández -Morán, el tecnólogo atómico”. 

El Dr. Ángel Viloria, investigador titular del Laboratorio de Biología del Organismo del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el presidente de la Fundación de Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, Francisco Durán, también ofrecieron sus declaraciones. 

Asimismo, el licenciado en Informática, Félix Barrios e Imelda Rincón Fino, la primera mujer que ejerció como rectora de la Universidad del Zulia, contaron sus experiencias. 

«La Universidad Humberto Fernández -Morán va a despertar mucho en los niños. Yo creo que el legado de Fernández-Morán está viviendo, no sé de otro científico en Venezuela que nos haya dejado tanto», indicó Imelda Rincón en la película. 

Todos destacan su carácter generoso y su disposición para compartir conocimientos, representando la verdadera esencia del espíritu colaborativo en la ciencia. 

“Era un patriota, gran investigador mundial, nos representa en lo que es el ideal nacionalista estudioso por su patria, un gran visionario”, señaló Durán, como parte de su testimonio. 

Además de su notable trayectoria académica, la película profundiza en la faceta personal del Dr. Fernández-Morán. Se retratan momentos entrañables con su familia y se destaca su pasión por la música, lo que revela un hombre completo que equilibraba su vida profesional con sus intereses artísticos. 

“Es importante que los personajes que han hecho mucho sean reconocidos, es una obligación”, concluyó Clenticia Urdaneta, una estudiante de la Universidad del Zulia que participó en la obra. 

Gobierno Bolivariano anuncia plan piloto para diagnóstico temprano del AlzheimerAlzheimerGobierno Bolivariano anuncia plan piloto para diagnóstico temprano del Alzheimer

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció durante la emisión número 71 de su programa «Con Maduro +», que científicos venezolanos desarrollan un kit para el diagnóstico del Alzheimer en etapas tempranas. 

Destacó que las costumbres alimenticias impuestas en los últimos 100 años por la industria capitalista, han causado un aumento alarmante de enfermedades como el Parkinson, la demencia senil prematura y el Alzheimer, así como la diabetes y la hipertensión incontrolable. 

“Tenemos que modificar todas nuestras costumbres alimenticias, tenemos que producir alimentos orgánicos y sanos, y cambiar el patrón de alimentación que nos impuso el capitalismo los últimos 100 años”, afirmó. 

Durante su participación en el programa televisivo, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que el Alzheimer se diagnostica aproximadamente en el 7,1% de la población femenina de más de 50 años y el 3% de la población masculina de más de 55 años. 

“El 70% de los pacientes son mujeres, son abuelas”, dijo, mencionando además que el Alzheimer está condicionado a un comportamiento de las hormonas, el cerebro de la mujer y una condición genética. 

Asimismo, recalcó que desde hace un año, trabajan en el fortalecimiento y en la determinación de una política técnico-científica que permita una prueba rápida y de fácil acceso. 

El Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico y director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), explicó que este estudio piloto utiliza lactoferrina, una proteína que se encuentra en la saliva, para detectar la enfermedad en etapas tempranas. 

“Esa proteína tiene un cierto nivel durante toda la vida; pero se ha determinado que a medida que va disminuyendo, el paciente va presentando los síntomas. Es lo que llamamos un marcador molecular”, explicó. 

Por su parte, Katiuska Pineda, responsable del laboratorio de Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biofísica y Bioquímica del IVIC, mencionó que “es una prueba que tiene dos características importantes, no es invasiva y además, es predictiva. 

Este laboratorio impulsa el desarrollo de biomarcadores, diagnósticos tempranos y nuevas terapias, además de fortalecer la formación de especialistas en biomedicina y neurociencias. 

El proyecto se alinea con los 5 vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, al contribuir con el fortalecimiento de la investigación y promover la producción científica nacional. 

Venezuela estrena película sobre la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán 

En un esfuerzo por reivindicar la memoria histórica y celebrar el legado de uno de los científicos más destacados de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) estrenó hoy la película «Ciencia para la Vida. Humberto Fernández-Morán» en la prestigiosa Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. 

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó el legado del insigne científico venezolano, resaltando su profundo patriotismo, nacionalismo y espíritu bolivariano. 

“Hoy, hace 101 años, nuestra patria parió un gran hombre, el científico más destacado del siglo XX, un patriota, un nacionalista, un bolivariano, un hombre amoroso, académico, ético, que en sus últimos días escribió una carta al comandante Hugo Chávez solicitando regresar a su tierra, que su último deseo era volver a su patria, que acompañaba a la Revolución Bolivariana en todos sus principios”, expresó. 

La también ministra para Ciencia y Tecnología mencionó que el aclamado científico hacía de sus últimos votos, el esfuerzo para que la juventud venezolana tuviese “el regocijo de encontrarse con la ciencia desde nuestra identidad, desde nuestra nacionalidad y que la ciencia fuera un espacio para el crecer colectivo, la soberanía y la libertad”. 

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la importancia de reconocer y valorar a las figuras venezolanas que han contribuido significativamente a la ciencia y al progreso de la humanidad. 

“Tenemos grandes hombres y grandes mujeres que representan lo afirmativo venezolano, lo mejor del mundo, lo más noble de la humanidad. Venezuela es una tierra ancha, profunda, grande de la que tenemos que sentirnos orgullosos y orgullosas, y hoy veremos en pantalla a uno de esos grandes hombres que ha parido esta tierra”, afirmó. 

Durante su intervención, Villegas también señaló que el país cuenta con jóvenes que serán los referentes de la Venezuela del mañana. 

El estreno de esta película es un homenaje a la grandeza del Dr. Humberto Fernández – Morán, científico venezolano que dejó el nombre de Venezuela en lo más alto. 

La película del Dr. Humberto – Fernández Morán fue una solicitud del presidente Nicolás Maduro, quien el año pasado instruyó a los ministros de Cultura, Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología, generar un producto que expresara la vida y obra del Fernández – Morán, oriundo del estado Zulia y fundador del centro que hoy se conoce como Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 

Mincyt presenta libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”libroMincyt presenta libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”

Como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, este martes, se realizó un emotivo homenaje a las mujeres venezolanas que han dedicado su vida al desarrollo de investigaciones en las ciencias naturales y las ciencias sociales, para consolidar soluciones a problemas comunes. 

El acto fue liderado por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien estuvo acompañada de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas. 

Durante el evento, que albergó a 700 mujeres y niñas, se presentó y bautizó el libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela”, una compilación de 119 testimonios que hablan de la valentía, dedicación y talento de las mujeres venezolanas que han dejado una huella imborrable en la investigación y el desarrollo científico del país. 

Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó: «Tenemos que contar la historia de nuestras pioneras. Ustedes amasaron lo que somos nosotras, la tercera generación. La audacia que tuvieron ustedes, el siglo pasado, es hoy un referente para la Unesco». 

Además, enfatizó que con este texto «estamos rescatando hoy la memoria histórica» de la ciencia en Venezuela. 

La obra fue editada con apoyo del Gobierno Bolivariano, con el propósito de generar mayor cercanía y comprensión sobre el desarrollo de la historia científica de Venezuela, desde una perspectiva de género.