Oro y bronce conquistan jóvenes venezolanos en Campeonato Abierto de Robótica en Italia

Una delegación de jóvenes venezolanos participó en el Campeonato de Robótica en Italia 2024, celebrado en septiembre en la ciudad de Brescia.

Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que tres equipos nacionales conquistaron medallas de oro y bronce.

En la competencia Misiones Robóticas Junior, la medalla de oro fue otorgada a los representantes de Electrobots del Colegio Santo Tomás de Aquino de Caracas. Mientras en la categoría Futuros Ingenieros, el oro fue alcanzado por el equipo Team Violet del Colegio Maristas Nuestra Sra. de Chiquinquirá, del estado Zulia.

Por su parte, en la categoría Deportes Robóticos, el equipo Rawayana, conformado por estudiantes del Colegio Jefferson de Caracas, obtuvo la medalla de bronce.

A través de su canal de Telegram, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez expresó su felicidad al ver a los jóvenes venezolanos recibir reconocimientos por sus destrezas y capacidades en las áreas STEM, especialmente en el desarrollo de la robótica educativa.

“Como nación, nos enorgullecemos de cada meta conquistada por la generación genial de Venezuela”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de continuar impulsando la educación como un espacio para la formación de futuros ingenieros, tecnólogos, innovadores y científicos que asumirán los retos del futuro para brindar bienestar al pueblo.

“Somos un país que brilla y crece con humildad, compañerismo, talento, ideas y mucha confianza en nuestras capacidades”, puntualizó.

El Campeonato de Robótica en Italia forma parte de la Olimpiada Mundial de Robótica, creada para reunir a jóvenes de 6 a 19 años con una misma pasión por las disciplinas STEAM. En esta edición, el evento reunió a 228 equipos de 54 países.

Esta actividad estimula el estudio cooperativo y propone retos adaptados a diferentes grupos de edad, donde los participantes comparten sus habilidades en programación, construcción, estrategia y creatividad.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano estimula las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, capacitándolos en áreas como la introducción a la programación y la robótica, con el objetivo de garantizar la generación de relevo y fortalecer las capacidades del país en materia de ingeniería, programación y ciencia.

Gobierno Bolivariano inaugura el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas con el objetivo de proteger la soberanía y patrimonio biocultural de la nación, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos terapéuticos a partir de bio recursos locales. 

Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en un encuentro para mostrar los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, el jefe de Estado en compañía de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, autorizó el funcionamiento de este nuevo espacio para la innovación. 

Este centro de investigación busca contribuir con el avance del conocimiento biomédico mediante el desarrollo de nuevas terapias basadas en compuestos naturales, explorando el potencial farmacológico de la biodiversidad local. 

“Luego de insistir en que instaláramos un instituto científico de investigación y ciencia aplicada para unir el conocimiento de la medicina tradicional ancestral con el poder curativo que tiene el Amazonas, unirlo a las ciencias médicas que conocemos, por fin después de tanto laborar, tanto trabajar, vamos a proceder a inaugurar oficialmente el Centro de investigación científica de medicina tradicional y ancestral del Amazonas”, expresó el jefe de Estado. 

En ese sentido, el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, precisó que el nuevo centro de investigación posiciona a “Amazonas y a nuestro país en otro nivel en tiempo récord. Próximamente tendremos los primeros resultados sacando la marca Amazonas de productos naturales para que nuestro pueblo pueda disfrutar de la medicina del futuro que es la medicina natural”. 

Asimismo, Rodríguez agradeció al presidente Nicolás Maduro “por regalarle a Amazonas, a Venezuela y al mundo este centro de investigaciones”. 

Por otra parte, el director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Alberto Quintero, destacó que el “centro de investigación único en su tipo tiene la función de crear productos farmacéuticos de origen natural basado en el conocimiento indígena”. 

El mandatario Nacional designó a Jesús Alexander Cegarra del IVIC como presidente del centro de investigación científica tradicional y ancestral en Amazonas. 

Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Carabobo 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, en el municipio Valencia, estado Carabobo.

Este espacio, el tercero en Venezuela, atenderá de manera directa a más de 310.000 estudiantes de todos los niveles de más de 800 instituciones educativas.

El jefe de Estado venezolano destacó la construcción de estos espacios dirigidos a los niños y a la juventud para “entregarles el poder más grande que puede tener un ser humano. No es el poder económico, no es el poder político, es el poder del conocimiento y en el siglo XXI el poder aplicado en la ciencia y tecnología”.

Indicó que, finalizando el año escolar, se debe contar con un Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en cada estado del país.

“Todo lo que hagamos por el conocimiento, con valores, con ética, con patriotismo, con amor, con verdadera espiritualidad. Todo lo que hagamos por formar jóvenes científicos, niños y niñas científicas con ética, con valores, con amor por su patria, con amor a la humanidad, lo estamos haciendo como garantía de un futuro esplendoroso para Venezuela. Con la ciencia todo se puede, con el conocimiento todo se puede”, recalcó el Mandatario Nacional.

En un contacto televisivo al estado Carabobo, el gobernador Rafael Lacava destacó el trabajo realizado y cómo estos espacios podrán brindar atención a las nuevas generaciones.

Joven del programa MINCYT ajusta un telescopio en el área de Sistemas Planetarios durante actividades educativas de astronomía.

“Este es un espacio creado para poder cambiar toda la forma y la manera en como nuestros muchachos reciben se motivan y absorben la enseñanza, una enseñanza dirigidas al tema científico, matemática, física, química robótica, astronomía”, indicó el gobernador Lacava.

Este Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias se encuentra acondicionado con equipos de última tecnología para brindar a los niños, niñas y jóvenes espacios para el aprendizaje en diferentes áreas de las ciencias como química, biología, matemática, física, electrónica, robótica y astronomía.

La infraestructura, además, cuenta con una sala dedicada al sector industrial por ser Carabobo un estado enfocado en el desarrollo de esta materia. Por esta razón, el Centro cuenta con un área para aprender sobre refinación de petróleo y petroquímica, agroindustria, industria metalmecánica y automotriz, así como la fabricación de vidrio y papel.

Al respecto, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, recordó que este tipo de espacios ya se encuentran instalados y operativos en los estados La Guaira y Miranda.

“Los centros didácticos los hacemos temáticos para explotar e incentivar el fortalecimiento de la ciencia local”, puntualizó la viceministra Hernández.

Durante la jornada, los jóvenes que se encontraban en el centro pudieron realizar actividades para aprender sobre las diferentes áreas científicas que comprenden el centro.