El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que la construcción de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán” que funcionará en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Alto de Pipe, estado Miranda.
El anuncio lo hizo este miércoles, durante el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” realizado en el Polo Científico Tecnológico, estado Miranda.
Indicó que se ofertarán estudios de alto nivel y especialización para formar a la generación de relevo científica de la Patria.
Al respecto, expresó que este espacio contará con “los mejores científicos y científicas de Venezuela” y del mundo, quienes formará “al semillero que se vaya graduando en los liceos”.
La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación está destinada a atender, potenciar y ejecutar nuevas políticas que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país y que fomenten el bienestar de las y los venezolanos.
Este programa social está conformado por cinco vértices:
Siembra y preservación del talento científico nacional.
Fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la investigación científica.
Ciencia, tecnología e innovación para la producción y la economía.
Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicada en la Gran Base de Misiones en La Guaira, un espacio integral diseñado para atender masivamente a niños, niñas y jóvenes.
Durante el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Humberto Fernández Morán”, el jefe de Estado, junto a la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella; el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán y la viceministra para la Comunalización de la Ciencia Para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, destacó que este espacio con enfoque moderno y pedagógico tiene como objetivo incentivar las vocaciones tempranas al estudio de las ciencias e ingenierías.
“Vamos a proceder, en la acción directa, resultados tempranos y con victorias tempranas, a inaugurar el primer centro didáctico para la enseñanza de la ciencia, para la juventud en La Guaira (…) Vayamos fortaleciendo nuestros Semilleros Científicos”.
Desde la Sala Didáctica para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en la avenida Soublette de la parroquia Vargas, en el estado La Guaira, el gobernador José Alejandro Terán, explicó este espacio de encuentro es el reflejo de un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación científica y tecnológica desde temprana edad.
“Estamos haciendo historia, sembrando la ciencia, sembrando la tecnología, en la vocación temprana de estos niños y niñas que son nuestros Semilleros Científicos de la Patria (..) Esta Gran Base de Misiones, remodelada con el apoyo de la Ministra Gabriela, se ha convertido en un epicentro de formación bajo un enfoque pedagógico en ciencia, tecnología e innovación”, comentó.
Asimismo, indicó que los niños y niñas de la Patria, “encuentran aquí un espacio propicio para desarrollar sus habilidades. Desde matemáticas hasta robótica e inteligencia artificial, este centro de formación se conecta con todos los laboratorios de los planteles educativos de La Guaira”.
Resaltó, además, que “juntos estamos escribiendo nuevas páginas en la historia científica y tecnológica de nuestra región. La semilla que hoy se siembra en estos jóvenes promete un futuro brillante para la ciencia y la tecnología en nuestro país”.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, apuntó que este primer Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias tiene como objetivo fortalecer el conocimiento científico y tecnológico desde edades tempranas, enfocándose en niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Igualmente, señaló que en este espacio los futuros científicos de la Patria tendrán la oportunidad de explorar la química y la biología aplicadas a la vida cotidiana.
Del mismo modo, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia Para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, precisó que este centro de enseñanza cuenta con más de 700 metros de construcción.
Asimismo, resaltó que esta iniciativa ofrece una amplia gama de recursos, entre los que destacan: un laboratorio de Robótica; un laboratorio de Electrónica; laboratorios de Química, Biología, Física y Matemáticas; salas de Astronomía, Ciencias del Espacio y Telecomunicaciones; y un nuevo Infocentro.
Además, la Sala de Ciencias cuenta con un mega núcleo de Robótica Educativa, que contribuye a la organización, formación y capacitación de jóvenes participantes en la Gran Misión Venezuela Joven.
Esta labor del Gobierno Nacional es fundamental para fortalecer el sistema educativo científico de Venezuela. Este esfuerzo colectivo no solo enriquece el conocimiento y las habilidades científicas de los jóvenes, sino que también asegura un futuro próspero y lleno de innovaciones para el país, construyendo una base sólida para la próxima generación de líderes y científicos venezolanos.
El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de un proyecto pionero para combatir enfermedades como el dengue, la zika y la chicunguya, en el sector La Matica de la ciudad de Los Teques, en el Estado Bolivariano de Miranda, con la aplicación de un novedoso producto biodegradable, 100% venezolano.
El producto, desarrollado por la empresa Agrobiotechs en colaboración con el Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se presenta bajo los nombres: Larvibac y Entoex, y están diseñados para ser completamente compatibles con el medio ambiente y se enfocan en el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti, atacando tanto a las larvas como a los adultos.
Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, comentó que “con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, iniciamos el manejo de vectores y agentes microbianos para el control de mosquitos Aedes y Anopheles, para promover el control biológico de estos agentes transmisores de enfermedades”.
Con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, iniciamos el manejo de vectores y agentes microbianos para el control de mosquitos Aedes y Anopheles, para promover el control biológico de estos agentes transmisores de enfermedades como el Dengue, Zica Malaria,… pic.twitter.com/RdYoTknMWU
Enrique Páez, Licenciado en inspección en salud pública de la Dirección General de Salud Ambiental, destacó la importancia de este proyecto, “estamos aplicando un producto que es compatible con la naturaleza, enfocándonos en el control de larvas para reducir la población del Aedes aegypti”.
Además, subrayó que la aplicación de estos productos va a garantizar la disminución de los casos de dengue registrados en el estado y en todo el país.
Por su parte, la doctora Dayana Español, directora del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) El Terminal, resaltó la eficacia de estos biocontroladores, agregando que la implementación de este proyecto revolucionario para combatir enfermedades endémicas, ofrece una protección duradera contra los vectores de enfermedades.
“Este producto biodegradable ataca el sistema digestivo del mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Este producto biodegradable garantiza un control más seguro y sostenible del mosquito sin comprometer la salud de nuestras comunidades ni la integridad de nuestro entorno natural”, indicó.
Igualmente, Bárbara Ortega, jefa de la comunidad Simón Bolívar Vuelta Larga, expresó su gratitud esta mañana hacia las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, por su apoyo en la implementación de un producto biodegradable para el control del dengue en el punto y círculo de la comuna Nuestra Señora de Fátima.
Finalmente, agregó que estos productos reemplazarán a los químicos tradicionales utilizados en las fumigaciones, destacando que son “amigables con el medio ambiente y no tiene efectos nocivos en seres vivos”.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la salud pública.
Este esfuerzo conjunto no solo representa un avance en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores, sino que también es un testimonio del poder de la acción comunitaria y la responsabilidad ambiental.
Un homenaje al creador del bisturí de diamante que marca un nuevo rumbo para la ciencia venezolana.
El Gobierno Bolivariano pone en marcha la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional.
La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación rinde homenaje al reconocido científico venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán creador del bisturí con cuchilla de diamante y quien además realizó otros importantes aportes a la ciencia venezolana.
Con la creación de esta Gran Misión, el Gobierno venezolano articula el trabajo para la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Asimismo, orienta el avance de Venezuela en el diseño, formulación y ejecución de políticas científicas que permitan la aplicación del conocimiento, la creación de tecnologías y la promoción de la innovación como resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que favorezcan el fortalecimiento de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana y la transferencia tecnológica a la industria nacional fundamentada en el emprendimiento de base tecnológica.
Cinco vértices
La Gran Misión Ciencia, Tecnología e innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, cuenta con cinco vértices: siembra y preservación del talento científico nacional; fortalecimiento y consolidación de los espacios del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, promover la ciencia, tecnología e innovación para la producción; impulsar a Venezuela hacia la transformación digital y el quinto vértice se orienta a la cooperación y alianzas internacionales.
En ese sentido, una de las metas que tiene el país a partir de la creación de esta Gran Misión es incorporar 450.000 niños, niñas y jóvenes al Programa Nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para despertar el interés por diversas disciplinas científicas y potenciar una nueva generación de científicos y científicas para el futuro de la patria.
Asimismo, se proyecta la modernización de laboratorios de biotecnología, química y nanotecnología en el país que demuestran capacidades comprobadas y con proyectos orientados a solucionar problemas de diferente índole.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido enfático en el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología para el desarrollo productivo de la nación, por este motivo orienta la creación de cuatro parques científicos tecnológicos regionales, así como garantizar la formación de 10.000 emprendedoras y emprendedores de proyectos de herramientas tecnológicas.
Otra de las metas de la Gran Misión Ciencia es desarrollar e implementar el Sistema Integrado de Salud y Sistema Integrado de Educación; una Red Nacional de Monitoreo de Ciberseguridad y una Red de Inteligencia Artificial para la Enseñanza de la Ciencia.
Asimismo, conformar redes de trabajo en países de Latinoamericana que propicien la obtención de soluciones para necesidades de la región.
Hacia la trascendencia de la ciencia y tecnología venezolana
Las alianzas internacionales para hacer que la ciencia, la tecnología y la innovación venezolana trasciendan, son parte de las metas que se plantea la nueva Gran Misión.
En ese sentido, se destaca la necesidad de promover el acercamiento y hermanamiento con institutos, centros de investigación y universidades de los países del grupo BRICS+, que impulsen un nuevo tipo de desarrollo para el país, de forma sustentable, ecológica y pacífica.
Además, apoyar y/o respaldar el desarrollo de cinco candidatos vacunales contra virus de circulación endémica con la Federación de Rusia; conformar grupos de trabajo en la búsqueda de energías alternativas para la producción de potencia eléctrica con la República Popular China y desarrollar formulaciones de extractos medicinales como alternativa terapéutica para diferentes enfermedades infecciosas y metabólicas.